Actualidad Columna de Opinión Social

ACADÉMICA UOH PUBLICÓ LIBRO SOBRE ELUSIÓN FISCAL EN CHILE

La Dra. María Pilar Navarro, del Instituto de Ciencias Sociales, analizó si es admisible establecer una sanción aplicable al asesor tributario que diseña o planifica actos o contratos que son declarados abusivos o simulados por un tribunal de justicia.
“Norma general antielusión y su sanción en el derecho chileno” es el título del libro escrito por la académica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O´Higgins, Dra. María Pilar Navarro, publicado el 20 de abril por la editorial Tirant lo Blanch, cuyo prólogo está escrito por el experto español en temáticas de elusión y evasión fiscal y catedrático de la Universidad de Barcelona, Dr. Luis Manuel Alonso González, quien fue el director de la tesis doctoral de la autora.
El libro analiza el fenómeno de la elusión en Chile, es decir, que se evite el pago del impuesto, o se disminuya su cuantía, utilizando una forma jurídica que sólo se explica por el ahorro impositivo buscado y que no constituye una opción razonable que entrega el ordenamiento jurídico, de manera expresa o tácita.
“La pregunta que guía toda la investigación dice relación con si es admisible establecer, como hace el Código Tributario, una sanción aplicable al asesor tributario que diseña o planifica actos o contratos que son declarados abusivos o simulados por un tribunal de justicia”, explicó la Dra. Navarro.
Para contestar esta pregunta, la académica UOH analizó cuáles son los principios tributarios constitucionales que pueden resultar lesionados con el establecimiento de una norma general antielusiva y cuáles justifican su inclusión. Y, a continuación, realizó un examen de la estructura normativa del abuso de las formas jurídicas y de la simulación en el Código Tributario chileno.
Finalmente, la Dra. Navarro examinó el aspecto sancionatorio de la elusión, es decir, la dimensión propia del castigo y determinó si es o no admisible con la imposición de una multa a quien diseñó o planificó actos o contratos elusivos en base al principio de tipicidad que rige en el ámbito condenatorio.
“El libro es una actualización y profundización del análisis efectuado en mi tesis doctoral, que se enfoca específicamente en la realidad chilena y su respuesta a la elusión tributaria mediante el establecimiento de una norma general antielusiva. Si bien existe bastante literatura que examinaba el abuso de las formas jurídicas y la simulación, no había en el país una obra que pusiera en relación el abuso de las formas jurídicas y la simulación con el aspecto sancionatorio derivado de su declaración”, manifestó la Dra. Navarro.
La publicación de esta obra es la culminación de una serie de investigaciones anteriores que se han divulgado en materia de norma general antielusiva y su sanción, y presenta un análisis integral de este tema, abarcando lo señalado por la doctrina nacional, por los tribunales de justicia y por las instrucciones del Servicio de Impuestos Internos.
La publicación de este libro está directamente relacionada con las temáticas del Fondecyt de Iniciación “Bases para la construcción de una teoría general del régimen sancionatorio previsto en Chile para combatir las conductas elusivas” – del cual la Dra. Navarro es Investigadora Principal – que busca profundizar en el análisis de ciertas materias que aún no han sido objeto de estudio en Chile y cuya comprensión es esencial para identificar la aplicación y mantención del estatuto general antielusivo que regula el Código Tributario nacional.
La académica UOH ha participado como autora de capítulos de libros de obras colectivas de derecho tributario y de compliance. Durante 2020 fue una de las coordinadoras del libro “Reforma Tributaria 2020: Principales Cambios” en el que participaron 17 destacados y destacadas tributaristas chilenos. Además, actualmente está trabajando en proyectos editoriales con grupos de investigación nacionales e internacionales.
Respecto de la importancia de esta publicación, la Dra. Navarro señaló que “tanto este libro como los anteriores trabajos, que analizan la normativa general antielusiva en Chile, permiten que la Universidad de O’Higgins esté presente en el debate de un aspecto que resulta esencial y central para todo Estado, ya que a través de la elusión se disminuye la recaudación tributaria y esta figura evita que se vulnere la normativa de manera indirecta y, en definitiva, contribuye a reunir recursos para que el Estado cumpla con la finalidad de satisfacer los intereses generales de la Nación.
Durante su carrera, la Dra. Navarro ha centrado sus líneas de investigación dentro de la disciplina del Derecho Tributario; específicamente, gran parte de su trabajo ha girado en torno al estudio del fenómeno de la elusión fiscal y las normas de carácter general que buscan combatirla. Junto a ella, tiene una línea secundaria que analiza el sistema tributario y su vinculación con las temáticas ambientales.
Se puede acceder al libro en https://bit.ly/3vGOVHw

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *