En el marco de la reactivación del país impulsado por el presidente de la República Sebastián Piñera, se llevó a cabo, el pasado martes 20 de octubre, la Mesa Regional para la Reactivación Social y Económica de la Región de O’Higgins, la cual fue encabezada por la Intendenta Rebeca Cofré y está constituida por diversos actores regionales, públicos y privados, cuyo objetivo es trabajar mancomunadamente en diversas materias, recogiendo los requerimientos de nuestra región.
La mesa es una instancia pública/privada que aborda la reactivación económica en forma conjunta, coordinando los esfuerzos y focalizando los recursos para que la VI Región pueda levantarse, aumentando la inversión, generando empleos y así lograr mejorar la calidad de vida de las personas.

Al respecto, el Seremi de Gobierno de O’Higgins, Alejandro Álvarez Valenzuela, resaltó la importancia de la actividad para buscar una solución real a la crisis que desató la emergencia sanitaria en el país y en la región: “Para la región de O’Higgins es muy importante que, tanto los actores públicos como privados, podamos reunirnos en torno a una mesa de reactivación, porque el compromiso del Presidente Sebastián Piñera y de la Intendenta Rebeca Cofré, va en la búsqueda de consensos para poder enfrentar la peor crisis sanitarias que hemos tenido como país y sus consecuencias, principalmente económicas y sociales, por lo tanto, que hoy estemos reunidos todos los actores de la región de O’Higgins con el mismo objetivo demuestra el compromiso que tenemos con la región y su desarrollo”.
A través de la Mesa de Recuperación Económica se busca primero impulsar el empleo, en segundo lugar, desarrollar un plan de apoyo a las pymes para que se reactiven y se reimpulsen, en tercer lugar, como eje, incentivar la inversión pública y privada, desarrollando proyectos a través de las áreas de Agricultura, Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Corfo, Subdere y Sercotec.
Cada mesa debe generar conciencia de la necesidad que existe de la reapertura de los sectores productivos de forma paulatina y responsable para el restablecimiento del empleo y de la vida social de las personas. Retomar las actividades sociales conlleva una reactivación económica, y esto debe hacerse con conciencia de la existencia del COVID-19.
En la ocasión, además de las autoridades regionales estuvieron presentes como representares del ámbito privado, las Cámaras de Comercio de San Fernando, Rancagua, Pichilemu, el presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, Rafael Cumsille, la Corporación Pro O’Higgins y la Corporación El Libertador, entre otros gremios.
