Muchas son estreno en Chile y las puedes ver gratis en la página web del evento fecir.cl
Quedan pocos días para dar inicio a uno de los festivales de cine más icónicos del cine en Chile y el más importante de la región de O’Higgins, por el cual han pasado un sinfín de cineastas con sus primeras obras y que incluso muchos de ellos, aún siguen participando a lo largo de los años. Realizado desde el año 2005 de manera ininterrumpida y siempre con gran presencia de obras nacionales, el Festival Internacional de Cine de Rengo celebra su decimoséptima versión, que se desarrollará del 22 al 28 de noviembre de manera online para todo el territorio chileno y presencial con aforo limitado al aire libre.
Este año son 79 películas de ocho categorías en competencia que aspiran a ser ganadores del máximo galardón del certamen, la estatuilla Renkü (en Mapudungun Rengo: Bravo entre los bravos) más premios en dinero. Como siempre la categoría Documental Nacional con diez obras que representan una mirada a lo mejor del cine documental en lo que va del año y con algunas obras aún sin estrenar en salas, viene cargada de películas con temas sociales y contingentes, que sin duda no dejarán indiferentes a los espectadores. Por otro lado, la categoría Largometraje de Ficción Internacional recibe diez películas de España, Turquía, Rusia, Brasil, Argentina y Chile representado por “Gran Avenida” de Moisés Sepúlveda, “Date una vuelta en el aire” de Cristian Sánchez y “Al mar” de Marco Antonio Núñez. Además, para toda la familia la categoría Animación Infantil Internacional y Microcortos Escolares serán el panorama perfecto para pasar una entretenida tarde en su propia casa. Revisa todas las categorías en la página del festival.
Fuera de competencia se realizarán muestras especiales online como Visión Internacional: Cine hecho por mujeres, recibiendo una selección de FEMCINE Festival de Cine de Mujeres, Cine y medio ambiente con películas del Festival de Cine FICAMS o desde México para la familia, la muestra infantil con cortometrajes del festival de cine infantil La Matatena. Además, estará la clásica muestra de Retrospectiva al Cine Chileno con un foco a Pedro Chaskel entregado por la Cineteca de la Universidad de Chile.
Finalmente, durante el certamen renguino, se realizarán tres talleres online con cupos limitados. Desde Estado Unidos el taller “Animando para la industria” dictado por el responsable del afiche de FECIR 2021 el cineasta Gary Trousdale director de películas animadas de Disney como “El jorobado de Notre Dame” o “La bella y la bestia”, el segundo taller es impartido por la destacada cineasta peruana Melina León directora de la aclamada película “Canción sin nombre” que realizará el taller de “Dirección para cine” y finalmente el actor nacional de películas como “Machuca” o “Mala junta” Ariel Mateluna llevará a cabo el taller “Actuación para cine”. Las inscripciones serán todas a través de la página web del evento.
La inauguración del evento se realizará en el Colegio de Profesores Comunal Rengo ubicado en la calle Errázuriz con Balmaceda, a una cuadra de la plaza. En la actividad presencial con aforo limitado se proyectará la película chilena “Mis hermanos sueñan despiertos” de Claudia Huaiquimilla, quien ganó el premio Renkü a mejor largometraje internacional en el 13º Festival Internacional de Cine Rengo 2017 con su opera prima “Mala Junta”.
17º Festival Internacional de Cine de Rengo 2021
Del 22 al 28 de noviembre por www.fecir.cl
Las películas solo estarán disponibles durante la semana del festival.
Redes sociales:
https://www.facebook.com/festivalcinerengo
https://www.instagram.com/festivalcinerengo/