Actualidad Política

ELEGIDA COMO PRESIDENTA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL LA ACADÉMICA ELISA LONCÓN ANTILEO DE PUEBLOS ORIGINARIOS

En segunda votación fue elegida la presidenta de La Convención Constitucional, Elisa Loncón Antileo representante del pueblo Mapuche, y pueblos originarios, lidero la votación y el escrutinio final dio la preferencia por 96 votos de los 78 que se requerían.
La académica es Profesora de inglés de la Universidad de La Frontera, con cursos de pos título en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá). Posee un Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México), un PhD en Humanidades de la Universidad de Leiden (Holanda) y un Doctorado en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Se ha desempeñado como consultora y coordinadora de proyectos, talleres y programas. Es profesora de mapudungun e inglés en diversos establecimientos.
Fue la encargada de traducir al Mapudungun la serie de películas titulada “Héroes; la Gloria tiene su precio”, una producción Bicentenario del Canal 13 y ha ejercido en entidades como Ministerio de Educación en Chile, UNESCO, Fundación Integra, Fundación Magisterio de la Araucanía, Sociedad Interdisciplinaria de Estudio y Desarrollo Social (SIEDES) y diversas universidades del país.
En México sus actividades han sido numerosas y van desde Asesora de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública SEP México, hasta el diseño de la propuesta para la incorporación de las lenguas originarias en el currículum de Telesecundaria para el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE, México.
Ha llevado a cabo una decena de investigaciones con temáticas relacionadas con el mapudungun y la situación sociocultural y lingüística de la población escolar de Arauco, Región del Biobío.
En esa misma línea ha publicado en la Revista Anales de Antropología; Revista Estudios Hispánicos, Revista mexicana de investigación educativa, Revista Thule y Revista Italiana de Estudios Americanistas entre otras.
Es una de las creadoras del Centro Intercultural para la Investigación y la Transformación Educativa Rangin Wenu Mapu, aprobado por el Consejo de Departamento y el Consejo de la Facultad de Humanidades de la USACH.

Fuente
http://www.educacion.usach.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *