El presidente del Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile, CONAPYME, Héctor Sandoval, valoró la aprobación del proyecto de ley que otorga un bono a la clase media y las mejoras que se hicieron durante su tramitación en el Parlamento. Sin embargo, insistió en que se debe ayudar a las Pymes “con prontitud con un efectivo grado de universalidad por 3 meses, para evitar la quiebra de miles de pequeñas empresas”
“La Conapyme celebra la aprobación del proyecto de ley que otorga un bono clase media, iniciativa que fue mejorada en el Parlamento al sumar a los jubilados y sobre todo que el porcentaje de beneficiados del IFE suba del 60 al 80% de los sectores más vulnerables”, sostuvo Sandoval.
Destacó que las mejoras son buenas “se incluye a 3 ramas de la Conapyme como el transporte donde se logró un bono de 500 mil pesos y que el descuento del Ife esté supeditado a un compromiso del Ejecutivo de incluirlo en una glosa en el proyecto de reajuste del salario mínimo”.
No obstante valorar la iniciativa legal, el dirigente señalo que “Conapyme ha venido planteado insistentemente un subsidio universal de 500 mil pesos por 3 meses y esta ley dista bastante de tener grado de universalidad y las PYMES quedaron fuera”.
“¿Si esto es un subsidio a la clase media, nos preguntamos qué son las Pymes? Tenemos claro que si hay un sector que representa a la clase media son justamente las Pymes y aquí no están consideradas”, indicó.
“Solo se logró un acuerdo de formar una mesa de trabajo que evacue un informe o una propuesta en el transcurso de 45 días. Nos preocupa cómo va a terminar esta comisión. No tenemos buenas experiencias. Existe la mesa Pyme creada por la ley 21.256 y hemos participado en decenas de reuniones y no hemos logrado absolutamente nada”, recalcó el dirigente.
Dijo que “el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, planteó que hay 200 millones de dólares para las Pymes. Entendemos que Economía tenía en su presupuesto una cantidad similar, pero si este bono a la clase media tuvo un costo de 6 mil millones de dólares, creemos que solucionar el problema y la crisis por la que atraviesan 2 millones de Pymes, a través de un fondo de 400 millones de dólares, es realmente inexplicable”.
“El gobierno tiene que tomar en serio la situación de las Pymes”
Según el presidente de la Conapyme “el gobierno tiene que tomar en serio este tema. Las Pymes son los dueños y sus trabajadores que llevan un año sin producir. Han tenido que seguir pagando sus arriendos y patentes, sus gastos fijos e inclusive pagando las cotizaciones previsionales de los trabajadores que se acogieron al seguro de cesantía (AFC) y pagos que muchos han tenido que interrumpir por la falta de fondos”
“Las Pymes -puntualizó- están quebrando día a día por cientos y miles y aquí hay que tomar una decisión a la brevedad porque la situación está muy complicada. Ya vimos lo que ocurrió en Osorno, en Puerto Montt. Ya vimos lo que ocurrió en Punta Arenas, donde toda la comunidad se organizó para protestar por lo que están viviendo, Entendemos que Valparaíso está en las mismas condiciones y pretende reunirse la ciudad, las fuerzas vivas y las diferentes actividades económicas para manifestar su malestar”

Héctor Sandoval Gallegos
Presidente de Conapyme