Actualidad Social

HOY ENTRA EN PLENA VIGENCIA LA LEY QUE MODERNIZA A LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO

La Ley N° 21.327 entra ahora a regir en plenitud, dando preeminencia a la actuación electrónica y digital del organismo fiscalizador, mediador e intérprete de las normativas laborales.
Con el objetivo de modernizar sus sistemas de gestión, fiscalización y mediación, además de dar atención especializada a las micro, pequeñas y medianas empresas, entró hoy a regir en plenitud la Ley N°21.327, informó la Dirección Regional del Maule.
Publicada en el Diario Oficial el 30 de abril de este año, la nueva norma legal permite a la DT incorporar mayor tecnología a sus procesos y actuaciones, reduciendo con ello los tiempos de espera y digitalizando trámites y gestiones. Asimismo, impulsa nuevas formas de fiscalización, esencialmente electrónica, fomenta y fortalece la mediación en la negociación colectiva y crea una unidad de atención a las mipymes.
En lo interno, el texto fortalece las normas de ingreso a la institución y, reconociendo su relevante función, intensifica la profesionalización de sus funcionarios -actuales y futuros- y fija una nueva planta del Servicio.
La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, definió a la nueva ley como “un cuerpo legal que pone al día nuestras atribuciones en un escenario laboral siempre cambiante.
Amplía nuestro radio de acción, entrega nuevas competencias y, sobre todo, moderniza nuestro accionar al permitirnos potenciar la digitalización de trámites y de actuaciones inspectivas”.
En tanto, el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, señaló: “La Ley de Modernización de la DT constituye un tremendo paso en la modernización de las relaciones laborales en nuestro país, facilitando las actuaciones de trabajadores, sindicatos y empleadores, permitiendo una mejor fiscalización y dotando a la institución de mayor y mejor data para la elaboración de buenas políticas públicas.
Sin duda, esta nueva ley será un importante avance y contribuirá a mejorar las relaciones laborales en nuestro país”.
En su ámbito operativo, la nueva norma legal define ocho ejes principales:
1.- Modernización de la gestión: introduce componentes tecnológicos, estableciendo que las notificaciones, citaciones y comunicaciones con trabajadores, empleadores y organizaciones sindicales deberán hacerse por correo electrónico, salvo en aquellos casos en que un usuario, por razones fundadas, pida ser eximido de esa fórmula de interacción.
2.- Registro Electrónico Laboral: los empleadores deben registrar en el sitio electrónico de la DT los contratos de trabajo, sus terminaciones y otros documentos laborales que serán establecidos en un reglamento que dictará el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
3.-Mejoras en el proceso de fiscalización: para dar certeza jurídica a trabajadores, sindicatos y empleadores, la ley incorpora principios básicos que regirán las fiscalizaciones.
4.- Fortalecimiento de la mediación: Para vigorizar su tarea de ayudar a acercar posiciones y fomentar el diálogo social entre trabajadores, sindicatos y empleadores, la ley refuerza las normas mediadoras del Código del Trabajo.
5.- Creación de la Unidad de Apoyo al Emprendedor (Mipymes) en la DT y diferenciación de multas entre micro y pequeñas empresas: la nueva unidad será una ventanilla única para recibir las consultas de las Mipymes y las orientará en el cumplimiento oportuno e íntegro de la normativa laboral.
6.- Solicitud de término de la calificación de único empleador (Multirut): se permite al empleador solicitar ante el juzgado de letras correspondiente el término de la calificación de Multirut o empresas consideradas como único empleador para efectos laborales y previsionales.
7.- Consulta pública sobre instrucciones, pronunciamientos y otras normas de la DT: la Directora del Trabajo puede disponer de consultas públicas no vinculantes sobre las instrucciones, pronunciamientos y demás normas generales que debe dictar el Servicio para que los interesados hagan propuestas.
8.- Compendio anual de dictámenes, ordinarios, circulares y órdenes de servicio: en enero de cada año, la Directora del Trabajo publicará en el sitio web institucional un compendio anual de dictámenes, ordinarios, circulares y órdenes de servicio emitidos el año anterior. Más información: www.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *