
Así lo define Carolina Orrego Leyton, Profesora de Educación Física, especialista en Adulto Mayor de Universidad Católica Del Maule. Y entre otras especialidades, Entrenamiento de la “Fuerza para el adulto mayor” Comité Olímpico de Chile, Diplomado en Nutrición, Universidad de los Andes, Estudios en salud y actividad física para los distintos grupos etarios, Estudios alimentación y hábitos saludables. Con una Experiencia de 15 años en trabajo con adulto mayor y personas adultas en talleres deportivos municipales de la ciudad de Rancagua .
La disciplina que imparte en Los Talleres Deportivos es la Gimnasia de bajo impacto para el Adulto Mayor.
¿Cuál es la aceptación de su público en esta modalidad de deporte?
“La gimnasia tiene muy buena aceptación, ya que son rutinas básicas para comenzar a mover el cuerpo de a poco y generar adaptaciones fisiológicas para obtener beneficios en los distintos grupos musculares y articulares que son participes del movimiento en la vida diaria del adulto o adulto mayor”.
¿De acuerdo a su disciplina, en que se potencia o ayuda al que la practica?
“El adulto mayor o las personas adultas dejan de moverse en forma habitual, perdiendo en forma progresiva la fuerza muscular que lleva a efectos devastadores en la capacidad de las personas para desarrollar las actividades normales de la vida diaria.
La fuerza de las extremidades inferiores es necesaria para actividades como: sentarse, pararse, subir escaleras, agacharse, caminar, salir de la ducha etc. y la fuerza de extremidades superiores son necesaria para ir de compras, levantar algún objeto, empujar etc. Debido a este deterioro físico en forma gradual disminuye la masa muscular contribuyendo a la sarcopenia y al envejecimiento asociado a un aumento de caídas y fragilidad.
Así también, el ejercicio físico en todos los grupos etarios mejora la función mental, autonomía, memoria, coordinación, equilibrio, imagen corporal y sensación de bienestar produciendo una estabilidad emocional que beneficia totalmente a las personas.”
¿Se necesitan muchos elementos o que elementos se utilizan, para practicar?
“No, generalmente se trabaja con elementos que tienen en casa, lo que necesitamos es energía y ganas de sentirse mejor.”
¿En qué horarios se pueden conectar las personas que desean practicar?
La capsulas se suben martes y jueves a la página de adulto mayor, buscar a Carolina Orrego o en la página de Facebook: caropowergym.
Talleres Deportivos online, proyecto financiado con Fondos del F.N.D.R. 6% del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O’Higgins y su Consejo Regional el cual desde el año 2020, dicta clases deportivas de manera online y gratuita gracias al trabajo coordinado de cientos de profesores que suben contenido a las plataformas multimedias, llevando el deporte hasta el hogar de forma fácil y entretenida, que la cuarentena no ha frenado.