La polémica por la hasta ahora enigmática bitácora del primer caso de la variante “Delta” del Coronavirus registrada en nuestro país, específicamente en la comuna de San Javier, pareciera estar llegando a su término luego de que la Seremi de Salud, Marlenne Durán, revelara antecedentes claves derivados de la investigación desarrollada por su equipo regional a este respecto.
Recordemos que la portadora, una mujer de 43 años de edad, “llegó al país el 4 de junio. En el aeropuerto se le realizó un PCR y luego fue trasladada a un hotel de tránsito, donde se mantuvo hasta obtener el resultado negativo del examen. Ella contaba con un permiso humanitario y excepcional para seguir la cuarentena en su domicilio, por lo que tras obtener su resultado negativo, se le autorizó a salir del hotel de tránsito el 5 de junio por la tarde. Se trasladó a la Región del Maule en vehículo particular. Llegó directo a la casa de su madre que vive en el campo, en las afueras de San Javier, y se mantuvo realizando aislamiento en su hogar”, dijo la semana pasada la propia Seremi a través de un comunicado.
La mañana de este miércoles, y tras efectuar algunas pesquisas, Durán informó que en definitiva la mujer incumplió aquél permiso y que su propia familia “reconoce que (ella) faltó a la verdad en la investigación epidemiológica y sí asistió al funeral. El funeral fue el 5 de julio y expuso a muchas personas. No cumplió las indicaciones de la (Seremi de Salud de la) Región Metropolitana y por tanto se cursaron los sumarios sanitarios a la familia y se entregaron todos los antecedentes a la Fiscalía. Dichos sumarios son para ella, dos adultos y un menor”.
A su vez, el Alcalde de San Javier, Jorge Silva, respondió que “me alegro que reconozcan por cuanto yo he dicho lo que ocurrió y si ellos (Seremi de Salud) admiten, es porque yo tenía la razón”, tras refutar la versión inicial del Minsal en torno a que la paciente siempre estuvo realizando su cuarentena desde que pisó suelo nacional.
Al finalizar, Durán agregó que “la vigilancia (de la paciente) fue exhaustiva, se llamaba diariamente y se efectuaban visitas aleatorias, como la del 12 de junio cuando detectamos su positividad (…) El correo de notificación nos llegó el día 6 de junio, así es que antes no podíamos saber de este caso.
Asimismo, se informó que la mujer está en Chile en una residencia sanitaria, al igual que toda su familia, por 14 días a contar del 24 de junio.