Con una fuerte convicción por cambiar la realidad de miles de adolescentes en Chile, el pasado 30 de mayo se lanzó oficialmente la Fundación sin fines de lucro Tú Voz Mental, una organización creada para brindar atención temprana, gratuita y cercana en salud mental a jóvenes entre 14 y 20 años.
Inspirada en una experiencia personal, la fundación surge del compromiso de padres y profesionales que no quisieron quedarse de brazos cruzados frente a una crisis silenciosa que afecta cada vez a más jóvenes: la ansiedad, la depresión y el estrés social o académico.
Detrás de esta iniciativa están Cristián Meneses González, fundador y director, y Franklin Gallardo Gallardo, presidente de la fundación. “La Fundación Tú Voz Mental nació del compromiso profundo de brindar a los jóvenes la oportunidad de enfrentar sus desafíos emocionales con el apoyo que merecen.
Este proyecto no es solo una iniciativa, es un llamado a la acción para transformar el bienestar emocional de las futuras generaciones, porque cada voz mental importa”, señala Cristian Meneses. Un modelo preventivo, gratuito y accesible Tú Voz Mental implementará un innovador sistema de evaluaciones psicológicas digitales en colegios y comunidades, con entrega inmediata de resultados, orientación personalizada y derivación oportuna a profesionales.
Además, ofrecerá talleres gratuitos, campañas de concientización, material educativo y un programa de intervención familiar. Su meta para el primer año es ambiciosa: • Evaluar a 300 jóvenes en la Región de O’Higgins • Establecer alianzas con al menos 10 instituciones educativas • Desarrollar una plataforma digital de evaluación y apoyo • Realizar al menos 5 campañas públicas de sensibilización • Ofrecer apoyo psicológico inmediato a jóvenes en riesgo El proyecto será llevado adelante por un equipo multidisciplinario de profesionales: psicólogos, psiquiatras infanto-juveniles, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y expertos en contención emocional. Respuesta a una necesidad urgente La fundación nace en un contexto preocupante.
En Chile, solo el 11% de los jóvenes con síntomas de salud mental acceden a tratamiento, y ciudades como Rancagua cuentan con solo 2 COSAM (Centros Comunitarios de Salud Mental), cuando deberían existir al menos 7 para cubrir a su población. Además, un 22% de los jóvenes de la Región de O’Higgins declara sentirse constantemente desanimado o triste (INJUV 2022), y muchos de ellos no saben a dónde acudir o temen ser estigmatizados.
Más allá de un diagnóstico: una cultura de contención Tú Voz Mental también busca promover un cambio cultural profundo. Además de atender, quiere educar y empoderar a las familias, romper estigmas y fomentar espacios de confianza en las escuelas. Para ello ya cuenta con alianzas estratégicas como la firmada con Comercio Seguro Rancagua y prepara su despliegue en comunidades vulnerables y zonas rurales. El lanzamiento oficial se realizó el pasado 30 de mayo marcando el inicio de una causa colectiva: que ningún joven enfrente sus emociones en soledad y que su voz interior sea escuchada con respeto, atención y humanidad.
Puedes visitar su página en www.tuvozmental.com