Además, asegurar un piso de protección social donde se garantice el acceso universal a salud, vivienda y educación. Los días 15 y 16 de mayo se realizan las elecciones de convencionales constituyentes. Durante aproximadamente un año, los representantes elegidos por la ciudadanía para redactar la nueva Constitución para Chile van a trabajar para establecer las distintas materias que deben estar incorporadas en dicho texto.
A juicio de la abogada, experta en Bioética, Natalia González, es fundamental que en la nueva Carta Magna estén expresamente mencionados los derechos de las niñas, niños y adolescentes y que existan mecanismos formales para que efectivamente se cumplan.
“Los niños, niñas y adolescentes no pueden quedar fuera de la nueva Constitución y se deben establecer garantías para que los derechos de la infancia sean respetados”, afirmó González, quien es candidata a la convención constitucional por el Maule Norte.
Además, planteó que se requiere “que exista un reconocimiento explícito como sujetos de derecho, tal como lo determina la Convención sobre los Derechos del Niño”. Y que en el reglamento respectivo se pueda asegurar la generación de instancias de participación efectiva, “para que puedan tener voz en las decisiones que impacten sus vidas”.
Por último, la abogada feminista planteó un quinto elemento que debe considerar la nueva Carta Magna: “fortalecer y asegurar un piso de protección social donde se garantice el acceso universal a salud, vivienda y educación para niñas, niños y adolescentes, sus familias, y cuidadoras y cuidadores”.