Proyecto impulsado por CIREN y FIA incluye estimación de las condiciones climáticas proyectadas para los periodos 2035-2045 y 2046-2055 de manera de conocer los posibles escenarios a los cuales se verá enfrentada la productividad de la pradera en las provincias de Osorno y Llanquihue.
La región de Los Lagos tiene una importancia fundamental en la producción nacional de leche y carne, aportando el 54% y 26% respectivamente a nivel país. Sin embargo y de acuerdo a los registros pluviométricos de los últimos 30 años, ha existido una importante disminución en las precipitaciones a razón de 3,7 mm/año en las provincias de Osorno y 8,5 mm/año en Llanquihue, lo que podría implicar, por un lado, una disminución en la productividad de las praderas cercanas al 25%, especialmente en la zona costera de las comunas de Los Muermos y San Juan de la Costa, Purranque, Frutillar, Osorno y Río Negro, y por otro, una anticipación en las fases fenológicas de la pradera, lo que provocará una acumulación de una mayor cantidad de biomasa durante el período de primavera, lo que generará una evidente disminución productiva en el verano.
Ante este escenario, es que el Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, junto al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, ejecutaron un estudio denominado “Impacto de la variabilidad climática interanual sobre la producción de forraje y la capacidad sustentadora animal en las praderas de las provincias de Osorno y Llanquihue”, cuyos objetivos fueron conocer la situación forrajera proyectada, para gestionar la alimentación del ganado frente a los nuevos escenarios climáticos y con ello también realizar un adecuado ajuste de la masa ganadera y estimar las condiciones climáticas futuras (periodos 2035-2045 y 2046-2055) de manera de conocer los posibles escenarios a los cuales se verá enfrentada la productividad de la pradera.
“El cambio climático ha impactado de manera muy severa al sector silvoagropecuario y por ello es indispensable desarrollar estudios que permitan observar la nueva realidad y proyectar lo que ocurrirá a futuro. La región de Los Lagos ha sido impactada con una serie de modificaciones al clima, lo que incide de manera directa en los cultivos y particularmente en las praderas. Este proyecto por una parte genera estimaciones climáticas, pero también, incluye un análisis de costos de producción de la pradera en base a los niveles de fertilidad de suelo y el potencial productivo de tres especies suplementarias: maíz silo, ballica ciclo corto y nabo forrajero”, explicó el director ejecutivo de CIREN, Félix Viveros.