“Los tiempos cambiaron para mejor. Si hace unos años el testeo en animales no era un tema que se hablara frecuentemente, hoy, felizmente, se adquirió mayor conciencia sobre el asunto. Las marcas que testean en animales son cada vez más criticadas y prohibidas a nivel mundial y Chile no se puede quedar atrás”, dijo el diputado independiente. El diputado independiente de la región del Maule, Pablo Prieto, apoyó proyecto presentado por la diputada Sofía Cid (RN) que tiene como objetivo prohibir y sancionar la experimentación con animales vivos para la fabricación y comercialización de productos cosméticos.
El proyecto estipula que “los animales son seres capaces de sentir dolor, miedo o angustia”, por esa razón en diversas oportunidades se ha planteado reformar la legislación para que los animales pasen de ser considerados objetos a seres sintientes. Además entrega cifras: en 2017 se utilizaron más de 1,6 millones de ratones y ratas para diversos tipos de experimentos según las cifras del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania. Además de ratones, en el listado aparecen perros, gatos, conejos, monos, pájaros y peces.
“La semana pasada vi el video que se viralizó donde aparece conejo Ralph y me impactó. Es increíble la cantidad de productos que uno no sabe que son testeados en animales. La premisa del video es real: ningún animal debería sufrir y morir en nombre de la belleza. Creo que es necesario e importante generar conciencia sobre el tema”, dijo Pablo Prieto. El video aludido por el parlamentario es el cortometraje animado de la Humane Society International, que muestra el crudo relato de un conejo que es sometido a testeos de productos de belleza. En definitiva, el proyecto además busca prohibir la fabricación, importación, tenencia, distribución y transferencia de productos cosméticos, de higiene o de odorización personal, donde se haya experimentado con animales vivos y sancionar penalmente a quienes realicen actos de maltrato, crueldad, experimentación o sufrimiento innecesario con animales vivos para desarrollar actividades de investigación, fabricación o comercialización de estos productos.