Actualidad Deporte Educación

Región del Maule: dirigentes deportivos se capacitan en protocolo de conductas de la Ley 21.197

Plazo para adaptar en sus estatutos vence este domingo 21 de marzo. Organizaciones deportivas están obligadas a generar un protocolo interno, de lo contrario quedarán al margen de los beneficios del Estado.

Vía online Mindep-IND organizó una capacitación para dirigentes deportivos de organizaciones maulinas inscritas en los registros internos y preseleccionados del Concurso Fondeporte 2021, a fin de que agilicen el trámite de adoptar el protocolo general para la prevención del acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte.

Mediante la Ley 21.197, las organizaciones deportivas se obligan a adecuar en sus estatutos esta normativa que sanciona los eventuales casos que pudieren producirse.

Al respecto, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, expresó “a través de esta ley se busca promover que las personas sean portadoras del respeto y con ello entregar seguridad en la práctica deportiva dentro de las organizaciones. La Ley 21.197 previene y sanciona drásticamente las conductas del acoso y abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte, entre hombres y mujeres en todos sus niveles, y para ello se debe trabajar desde la prevención.  El plazo final para esta adecuación de estatutos vence el domingo 21 de marzo y es obligatorio adoptarlo, de lo contrario las organizaciones deportivas quedarán al margen de los beneficios que otorga el Estado de Chile. Hago un llamado a que nuestros dirigentes deportivos consulten en nuestras oficinas;  raul.cancino@ind.cl  o bien llamar al 71-22322828”, dijo la máxima autoridad del deporte regional.

En la capacitación que estuvo a cargo del encargado de organizaciones deportivas del Mindep-IND, participaron representantes de los Clubes Guaico Uno de Romeral, Asociación de Tenis de Mesa de Sagrada Familia, Club de Huasos de Hualañé, Corporación Municipal de Deportes de Curicó, Club Deportivo Hanguk, Club Deportivo Pepe le Pew, Club Deportivo Tutuquén Unido, Club Deportivo Slackile de Talca, Club Deportivo Mira Río Unido, Club Deportivo Osos Rugby de Talca, Asociación Deportiva de Básquetbol talquino, Corporación Municipal, Cultural, Deportiva, de Fomento al Desarrollo Comunal y Productivo de Hualañé, Club Deportivo Tenis de San Javier de Loncomilla, Club Deportivo Hwarang Do, Club Deportivo Los Cóndores de Talca, Club Deportivo Los Niches de Curicó, Asociación de Tenis de Curicó, Asociación de Tenis de Mesa de Talca, Club Deportivo Truenos de Talca, Club Quadrugby Guerreros de Talca y Club Deportivo Escolar de Administración y Comercio Curicó.

Indicar que este jueves 18 y viernes 19 de marzo, desde las 15 horas, se realizarán dos nuevas capacitaciones virtuales abiertas, cuyas vídeoconferencias se puede ingresar a través del siguiente Link:https://meet.google.com/ffm-dweb-gfw

Con la aplicación de la Ley N° 21.197 y del protocolo general para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte, se establece un nuevo estándar de seguridad en la actividad deportiva nacional. En caso de comprobarse conductas vulneratorias contempladas en los estatutos de las organizaciones deportivas, además de las sanciones internas de que pudieran ser objeto, queda la facultad de elevar los antecedentes a la Justicia Ordinaria.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *