Actualidad Ambiental Salud

DEBIDO A ALTAS TEMPERATURAS SE DECLARA ALERTA ROJA EN LA REGION DE OHIGGINS

Mesa técnica con diversas autoridades regionales para tratar la ola de calor pronosticada entre la región de Coquimbo y la región de Ñuble, desde el martes 30 de enero al viernes 2 de febrero, Senapred reporta que están todos los recursos disponibles y desplegados, en cada una de las regiones, pensando en proteger la salud de las personas y en las coordinaciones necesarias para la prevención y el combate de incendios forestales. Unas de las recomendaciones más importantes tienen que ver con el autocuidado durante este período, donde el calor y la irradiación UV generan daños que van desde los más leves hasta los más graves, desde una quemadura superficial o insolación, hasta la descompensación de enfermedades crónicas y un golpe de calor. Lo principal es prevenir, evitar exponerse al calor y al sol, en especial en las horas de mayor irradiación y de mayor temperatura entre las 11 de la mañana, y las 6 de la tarde. Se recomienda usar gorro con alas anchas para dar sombra y bloqueador, factor 30 o más, de manera periódica. La protección ocular, con anteojos de sol, es fundamental para proteger la vista. También es importante mantener la hidratación, especialmente en los grupos más vulnerables, como niñas, niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas que pueden descompensarse con las altas temperaturas.  Además, hacemos un llamado a FAENAS CERO, tanto del ámbito forestal, como agrícola. Pequeñas acciones producen grandes eventos, que pueden incluso llegar a ser catastróficos. Este llamado a faena cero se extiende también a evitar cualquier uso de herramienta, que pueda generar alguna chispa o alguna fuente de calor, donde exista vegetación seca, que finalmente pueda provocar un incendio.  En relación a los eventos culturales, a sus organizadores se les entregaron lineamientos y recomendaciones, en relación a la realización de eventos, en horarios donde la gente se expone a mayor radiación. Hay un compromiso de las productoras de poder generar algunas acciones. El llamado a los asistentes a esos eventos es a que no es necesario concurrir con tanta anticipación, las puertas se van a abrir en el horario que está establecido, también el llamado es a hidratarse y protegerse. Las recomendaciones para las mascotas, en relación con el calor extremo, son similares a las recomendaciones que se les da a las personas, mantenerlos en lugares con sombra, hidratados, no dejarlos expuestos al calor, al sol, no olvidarlos en los autos. Además, en cada región está activada ya la Mesa de Dimensión Animal, que funciona de manera permanente, como una de las temáticas transversales con las que trabaja Senapred. Están las coordinaciones realizadas para poder generar acciones preventivas en relación al tratamiento de las mascotas, animales de traspatio y animales de producción. Cabe destacar y en relación a los incendios forestales del 2023, el área afectada por los incendios, estamos en un 30%, en comparación al año anterior a la fecha. Llevamos poco más de 20 mil hectáreas y el año pasado a la fecha iban 70 mil hectáreas, es una reducción significativa. Y respecto al número de incendios, también es significativo. Vamos en un poquito más de 2 mil incendios, y el año pasado a la fecha íbamos en 3 mil 100, también es una reducción significativa, lo que permite también tener una estadística favorable, respecto al promedio de incendios que están afectando en el territorio.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *