El mundo del fitness sigue creciendo, y una de las modalidades deportivas que ha ganado popularidad en los últimos años es la calistenia. Este sistema de entrenamiento se basa en ejercicios físicos realizados con el propio peso corporal, sin necesidad de cargas adicionales. En su forma más pura, la calistenia trabaja tanto la fuerza como la capacidad cardiovascular, utilizando el cuerpo del deportista como resistencia. El término “calistenia” proviene de las palabras griegas “kallos” (belleza) y “sthenos” (fortaleza), y su objetivo es combinar estos conceptos para mejorar la estética y funcionalidad del cuerpo en movimiento.
En Rancagua, la calistenia ha encontrado un lugar desde 2020 con la creación de una comunidad dedicada a este deporte. Sin embargo, los atletas de la región ya habían comenzado a practicarla desde 2017. A nivel nacional, la calistenia se introdujo en 2014 y es accesible desde los 12 años, beneficiando el crecimiento y desarrollo de los niños sin perjudicarlos, según Nicolás de la Barra, fundador de la Comunidad Calistenia de Rancagua.
Actualmente, este deporte se practica con mayor frecuencia en el Polideportivo Lourdes. También hay otros lugares populares para entrenar, como el complejo Patricio Mekis y el Parque Deportivo Miguel Ramírez. “La calistenia es una disciplina que solo involucra el peso corporal, lo que la hace ideal para jóvenes y niños”, explica De la Barra.
La comunidad ha organizado cuatro torneos y dos eventos deportivos hasta la fecha, y se está planificando un quinto torneo para el 31 de agosto, en el cual se invitarán a deportistas de otras regiones. Recientemente, el 15 de junio, se realizó un evento deportivo en el Polideportivo Lourdes, con una considerable asistencia de jóvenes interesados en esta disciplina.
Para aquellos que deseen unirse a las prácticas y entrenar de manera gratuita, pueden informarse a través de la página oficial de Calistenia de la región (@sw_lourdes), donde encontrarán información sobre actividades, próximos eventos y torneos.
La calistenia no solo es un deporte técnico y completo, sino que también es una forma divertida de mejorar la salud y la estética del cuerpo. En Rancagua, está más accesible que nunca para todos los interesados.