Actualidad Salud

SEGUNDO CONSEJO TÉCNICO DEL HOSPITAL DR. FRANCO RAVERA ANALIZÓ AVANCES Y DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN 2024

Entre los logros alcanzados está la disminución de consultas pediátricas atribuidas a estrategias de inmunización en la Unidad de Emergencias, cuyo impacto se traduce en menos hospitalizaciones por patologías respiratorias agudas.

Con el objetivo de informar a la comunidad funcionaria sobre las acciones que se han venido implementando al interior del recinto, se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ) el segundo consejo técnico ampliado, esta vez referido a “Producción Hospitalaria”.  En la ocasión, participaron el equipo directivo, jefaturas de servicios, gremios y profesionales de la institución. La exposición estuvo a cargo de la subdirectora Médica del HFRZ, Dra. Carolina Soto, quien profundizó respecto a cuáles han sido las estrategias del Ministerio de Salud (MINSAL), la situación de las Garantías Explícitas en Salud (GES) y listas de espera, entre otros temas.

“Hemos avanzado considerablemente en cuanto a lo quirúrgico, pero enfrentamos desafíos significativos con las garantías GES vencidas y las atenciones de especialidades, sobre todo con la apertura de nuevas consultas, las cuales también necesitan máxima celeridad y asimismo que la comunidad hospitalaria esté informada para saber qué hacer. En términos de estrategias puestas en marcha en pabellón, destacamos la introducción del plan de Centros Regionales de Resolución Quirúrgica (CRR), que ayuda a resolver listas de esperas y que desde abril de este año nos ha significado disminuir la curva de inflexión en nuestra producción quirúrgica hospitalaria”, sostuvo la subdirectora Soto.

Con lo anterior, la doctora agregó que “es importante decir que ha habido una reducción notable en las consultas de pacientes pediátricos en la Unidad de Emergencias, en parte por la implementación de medidas de inmunización pasiva para lactantes, pensadas en reducir hospitalizaciones por enfermedades respiratorias agudas. Considerando que estamos en plena campaña de invierno y comparándonos con el año pasado, las tasas se muestran estables, sumando que la producción de camas de dotación cerrada este año ha sido más alta en el bloque de adultos que en el área pediátrica”.

La directora del Hospital Dr. Franco Ravera, Alis Catalán, valoró la convocatoria expresando que “es esencial que nuestra comunidad hospitalaria esté bien informada y comprenda que las intervenciones que se están desarrollando contribuyen a cerrar las brechas en producción, que aportan a un servicio más eficiente y de calidad para nuestros pacientes y usuarios. Además, estos consejos nos ayudan a detectar nuestras debilidades y a trabajar en ellas de manera más eficaz, para el bien de la salud de las personas que es nuestra mayor preocupación”.

Franco Pérez, subdirector de Matronería, Diversidad Sexual y Género del HFRZ, destacó la realización de estos consejos, manifestando que “esta instancia tan importante de diálogo, liderada por nuestra directora Alis Catalán, busca asegurar que todos los niveles de la institución estén informados, enterados de cuáles son las directrices del equipo directivo y se alineen en lograr los compromisos de gestión, metas sanitarias, indicadores de calidad y acreditación. Este enfoque sin duda fortalece la comunicación en nuestra institución y nos moviliza en optimizar nuestra atención”.

Por su parte, el dirigente de Fenats Base Rancagua, Jorge Becerra, añadió que “en este segundo consejo, se observa un cambio significativo en la dinámica de diálogo, ya que, anteriormente no se realizaba esta práctica, porque era considerada en un contexto más cerrado y menos participativo. Con la nueva administración, estamos presenciando un cambio positivo, puesto que, ahora se adopta un enfoque más inclusivo y transparente hacia la comunidad. Es evidente que, con este modelo, existe una mejor recepción a las opiniones y necesidades de los diferentes actores involucrados. Esta actividad nos entrega una suerte de radiografía del hospital que nos permite saber cómo estamos”.

La jefa (s) de la Unidad de Urgencia Adultos, María José Pérez señaló que “estas reuniones son fundamentales para coordinar a todos en nuestro trabajo y perseguir objetivos comunes en nuestro sistema. Es crucial conocer qué estamos logrando y dónde necesitamos mejorar. Sin retroalimentación, es difícil progresar. En mi área, considero que el principal desafío actualmente es avanzar con las listas de espera, de hecho, ésta parece ser la principal meta que el hospital está abordando a través de un plan robusto, que mejorará nuestro desempeño”.

En esa línea, la Dra. Soto, subrayó que “estamos llevando a cabo distintas estrategias para abordar las listas de espera, hemos optimizado el uso de recursos disponibles en micro áreas para avanzar especialmente en las consultas más antiguas. Asimismo, hemos establecido convenios con establecimientos de salud privada y especialistas, lo que nos permitiría avanzar en resolver de manera efectiva las atenciones pendientes”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *