Actualidad Ciudad Gobierno Policial Política Social

SENADORA SEPÚLVEDA (IND) PRESENTÓ PROYECTO PARA SANCIONAR FILTRACIONES DE INVESTIGACIONES PENALES

En respuesta a la denominada Ley Mordaza 2.0, presentada por los parlamentarios de la Comisión de Constitución, la senadora en su moción acota las sanciones a los responsables de la Fiscalía y abogados intervinientes, sacando de la ecuación a los y las periodistas.

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND), en conjunto con su compañero de comité, Esteban Velásquez (FRVS), presentó un proyecto de ley, que modifica el Código Procesal Penal, para mejorar las sanciones relacionadas a la filtración de los antecedentes de una investigación penal, limitando dichas sanciones a quienes, efectivamente, tienen o deberían tener un deber de resguardo de dicha reserva, como son, abogados intervinientes, el Ministerio Público, funcionarios policiales y demás funcionarios que participen de la investigación, dejando fuera a las y los periodistas.

Al respecto, la parlamentaria explicó que su moción, – que se ha interpretado como una respuesta a la denominada y polémica Ley Mordaza 2.0, presentada por los senadores y senadoras de la Comisión de Constitución, y que ha recibido un amplio rechazo por sus posibles restricciones a la libertad de prensa -, respondería más fielmente a *“lo que el Fiscal Nacional pidió en su momento en relación a las filtraciones, y que es poder acotar las sanciones a quienes hoy día tienen acceso a la carpeta investigativa en la propia Fiscalía, pero también los abogados intervinientes, pero nunca se habló de los periodistas. Por tanto, yo creo que no corresponde la moción que están planteando algunos senadores, y creo que debemos acotar la relación de donde se pueden producir estas filtraciones”.

“Es por eso, que hemos ingresado un proyecto de ley, en conjunto con el senador Velásquez (FRVS), que precisamente busca cumplir con lo que planteó el fiscal Valencia en su minuto, que no existan filtraciones desde la Fiscalía, que es el ente a cargo del resguardo de la carpeta investigativa, pero que no ha sido efectivo a la hora de evitar estas filtraciones; pero también desde los abogados intervinientes, tanto los abogados de la víctima como de las personas que hoy día están siendo acusadas. Eso es lo que nosotros estamos proponiendo, y ojalá se pueda votar en la Comisión de Constitución, con la misma celeridad que los senadores y senadoras integrantes le han puesto a su propio proyecto”, concluyó.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *