Iniciativa impulsada por el Ministerio de Obras Públicas convocó en su primera jornada a más de 200 personas en Santa Cruz
Con gran asistencia de autoridades, dirigentes y trabajadores se dio inicio en santa Cruz al ciclo de talleres capacitación y formación a los Servicios Sanitarios Rurales de la región de O’Higgins.
La iniciativa, impulsada por la Dirección Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, convocó a más de 200 personas en Santa Cruz, quienes durante toda la jornada recibieron una serie de informaciones, datos y consejos claves para fortalecer la gestión y operación de los 233 SSR que funcionan en la región.
Al respecto, María de los Ángeles Latorre, Seremi de Obras Públicas de la región de O’Higgins, manifestó que, “Desde el año 2022 venimos impulsando la implementación de la Ley 20.998 en relación a fortalecerlos y entregarles mayores herramientas y competencias para asegurar el acceso y la calidad de agua potable en nuestras comunidades rurales. Esto responde al compromiso del Presidente Boric con las miles de familias que habitan la ruralidad en nuestra región”.
La autoridad resaltó además que, “el único recurso natural en administración de nuestras comunidades es el agua potable rural; por lo tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, lo que estamos haciendo es entregarles mayores y mejores competencias para proteger la calidad del agua y su infraestructura”.
Expositores y reacciones
La jornada inaugural del ciclo de talleres, que considera encuentros en Pichilemu y Rancagua, incluyó exposiciones técnicas, intercambio de experiencias y espacios de diálogos para impulsar mejoras en la administración del agua potable rural.
Entre las presentaciones destacaron las de Sebastián Rozas Pérez, Subdirector SSR, Juan Pablo Jaque, Jefe Unidad SISS y Esteban Contreras Betancourt, Jefe Acción Sanitaria – SEREMI Salud, junto a José Rivera y Lastenia Palma, AGRESAP y representantes de la Cooperativa Requegua.
“Hemos participado anteriormente en estos encuentros por los Servicios Sanitarios Rurales, y es fundamental esta articulación intersectorial. Es lo que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric y lo que, además, le hace sentido a la ciudadanía. Nosotros buscamos la gestión segura del agua potable para consumo humano y también la gestión de los tratamientos de aguas servidas. En esta fase se generan muchos diálogos, y además la participación es un factor protector para la salud.” Carolina Torres Pinto, Seremi de Salud de O´Higgins.
En tanto, Rafael Núñez, Presidente Agua Potable Ranguil y de la Unión Comunal de APRs de Lolol, dijo que “Creo que para los dirigentes nuevos es súper importante el aprendizaje de estos talleres y para nosotros, los que ya alguna vez hemos estado aquí, creo que hay que venir a reforzar los conocimientos. Es importante destacar la cantidad de autoridades presentes, entiéndase las SEREMIS, que estuvieron casi todos y eso es súper importante porque para nosotros es creíble y es ver reforzado el trabajo que está haciendo el MOP a través de la DOH”.
En la misma línea, María Loreto Jara, Representante Comité APR El Huique, resaltó que “Hay varias cosas que uno va aprendiendo, y como estaban todos los jefes, pudimos hacer consultas de varias cosas en las que teníamos dudas. También compartimos experiencias con el resto de los directivos, porque siempre hay cosas cotidianas en las que tenemos dudas y tener estas instancias de juntarnos a todos ayuda harto. Aprendimos harto entre los mismos dirigentes y trabajadores contando nuestras experiencias”.
Día Nacional del Dirigente Social
En el marco de la jornada, también se conmemoró el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, lo que incluyó un homenaje a todos los dirigentes de la región y la entrega de un reconocimiento especial a Rafael Núñez, presidente del Servicio Sanitario Rural de Ranguil por su trayectoria y contribuciones al fortalecimiento de la gestión del agua potable rural en su comunidad.
Por lo mismo, el Seremi de Gobierno, Carlos Carrasco, relevó la masiva asistencia a la actividad, “muestra la fortaleza de la organización social de contar con dirigentes que pueden traducir y organizar las demandas de la comunidad y además, por cierto, recibir y dotar de agua potable a habitantes de nuestra Región de O’Higgins, que tiene un perfil agroindustrial tan importante”.
En la actividad también estuvieron presentes autoridades regionales y comunales, entre ellas: María de Los Ángeles Latorre Escandón, SEREMI de Obras Públicas; Carolina Torres Pinto; SEREMI de Salud, Darío García; SEREMI de Economía, Carlos Carrasco; SEREMI de Gobierno; Claudio Cumsille Chomalí, Alcalde de Peralillo; y Pamela Caro de Jefe regional de Subdere. A ellos se sumaron César Acevedo, Director Regional de Obras Hidráulicas; María Paulina Gajardo, Jefa de Gestión Comunitaria SSR; Braulio Guzmán, Gerente General Pro O’Higgins; y Marioly Peyrin, Coordinadora Programa Impulsa Agua de Agrosuper, entre otros actores del sector público y privado.
Futuros Talleres
Cabe destacar que el ciclo de talleres se desarrollará entre los meses de agosto, septiembre y octubre, en distintas fechas y comunas, dentro de las que se incluyen, nuevamente Santa Cruz, Rancagua y Pichilemu con el objetivo de capacitar a más dirigentes y trabajadores e impulsar el fortalecimiento de la gestión de los Servicios Sanitarios Rurales en la región.
La jornada de cierre se realizará en Santa Cruz e incluirá una feria de proveedores del sector, donde las y los asistentes podrán conocer soluciones, servicios y tecnologías para implementar en la gestión de los Servicios Sanitarios Rurales de O’Higgins.