Este sábado 23 de agosto, en el Polideportivo Lourdes, se realizará el evento deportivo y homenaje “El Legado Continúa”, dedicado al maestro Carlos Arturo Yáñez Mejías, uno de los pioneros y máximos referentes del Karate Do Shotokan en Chile y Sudamérica.
Considerado el segundo maestro más antiguo en actividad en el país, Yáñez es reconocido como un formador de generaciones, con más de 1.900 alumnos a lo largo de su trayectoria, muchos de ellos convertidos en maestros.
Trayectoria y formación internacional
Originario de Machalí, Carlos Yáñez se formó en su juventud en la Armada de Chile antes de iniciar su camino en las artes marciales. Tras recibir su cinturón verde 5° Kyu de manos del Sensei René Vildósola Pérez, viajó a Argentina en 1974, donde ingresó a la academia del reconocido Sensei Mitsuo Inoue. Allí perfeccionó su técnica hasta obtener el grado de primer Dan, inscrito oficialmente en la Japan Karate Association (JKA) de Tokio, con el número 1643, el 1 de noviembre de 1976, convirtiéndose en el tercer chileno en alcanzar esa distinción.
En Argentina fue reconocido como un gran luchador en una época en que ese país estaba considerado entre los mejores del mundo en Karate. Durante 1977 recorrió academias en el noreste argentino y en Brasil, entrenando con maestros como Sensei Sagara y Sensei Sadamu Uriu.
En 1978 regresó a Chile y fundó la Organización Nacional de Karate Shotokan (ONKS). Posteriormente integró la primera selección nacional de Karate Do Shotokan y en 1980 gestionó directamente con Sensei Mitsuo Inoue la afiliación oficial de Chile a la JKA, dando origen a JKA Chile, institución vigente hasta hoy. Años más tarde, Yáñez decidió seguir un camino independiente con su Escuela Samurái, donde se ha dedicado a la enseñanza del Karate tradicional, destacando no solo por la técnica, sino también por los valores transmitidos a sus estudiantes.
Voces de sus alumnos
Uno de sus discípulos más cercanos, Jorge Zapata, destacó:
“El Sensei Carlos Yáñez Mejías es, sin duda, el padre del Karate Shotokan en Chile. Ha formado generaciones de karatecas y su legado se mantiene vivo en cada uno de nosotros. Además de Maestro, es un guía, un amigo y un ejemplo de vida”.
Zapata, campeón nacional en el 2024 en la categoría mayores de 40 años (Kata y Kumite), agregó:
“Mi mayor éxito bajo su enseñanza no son las medallas, sino los valores y la disciplina que he adquirido. Para mí, el Sensei Carlos Yáñez está en el Top 3 de Sudamérica, porque mantiene el estilo tradicional y la esencia real del Karate”.
Un legado vivo
Con más de cinco décadas de trayectoria, el maestro Carlos Arturo Yáñez Mejías continúa dirigiendo la Escuela Samurái, participando en torneos y formando nuevas generaciones de karatecas. Su nombre es sinónimo de respeto, disciplina y tradición en las artes marciales.
El homenaje de este sábado reunirá a exalumnos, maestros y practicantes que darán testimonio de su impacto en la historia del Karate en Chile y su invaluable contribución a la sociedad a través de la formación de personas íntegras bajo los principios del Karate Do Shotokan.