La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inició un proceso sancionatorio contra la Compañía General de Electricidad (CGE) tras detectar fallas en la lectura de medidores, emisión de facturas y entrega de información en las regiones del Maule y O’Higgins. De confirmarse las infracciones, la empresa arriesga multas que podrían superar los 8.000 millones de pesos._
Tras la presentación de los miles de reclamos ciudadanos, con boleta en mano, presentados por la senadora por la región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda (IND), además de las fiscalizaciones realizadas en las regiones del Maule y O´Higgins, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que, resolvió formular cargos contra la empresa Compañía General de Electricidad (CGE) por irregularidades en los procesos de toma de lectura de medidores y facturación, así como por deficiencias en la entrega de información relacionada con los Consumos No Registrados (CNR).
Al respecto, la parlamentaria señaló que “creemos que es absolutamente justificado lo que está haciendo la Superintendencia, hasta cuyas dependencias en Santiago fuimos la semana pasada, precisamente, a dejar más de mil casos desde nuestra región de O´Higgins que nos entregaron las propias personas afectadas en relación a las cuentas de luz”, muchas de las cuales, solo en el mes de julio, sobrepasaban el 50%, el 100%, y hasta el 200% de aumento. Tras dicha reunión, la SEC resolvió congelar los cobros cuestionados, a la espera del análisis de todos los casos.
“Esperamos que, lo antes posible, se pueda resolver esto, pero, en forma especial, la rebaja urgente que se tiene que hacer a las cuentas de los vecinos y vecinas de nuestra región, como también del Maule. Es impresentable este cobro de la luz, por lo que valoramos la resolución de la Superintendencia, quien se comprometió a revisar uno a uno los casos que se estaban denunciando, tanto a las plataformas de la CGE como a las plataformas de la propia SEC, pues sabemos, perfectamente, que aquí hay irregularidades en el cobro y en la facturación que esperamos que se corrijan lo antes posible”, concluyó.