Linares, echa que fue instituida para reconocer a quienes han alcanzado el grado jerárquico más alto del escalafón de Nombramiento Institucional.
El Día del Suboficial Mayor constituye un significativo hito en el diario quehacer que desarrolla Carabineros en todo Chile y se conmemora cada 1 de septiembre, fecha que fue instituida para reconocer a quienes han alcanzado el grado jerárquico más alto del escalafón de Nombramiento Institucional.
Por ello, en el frontis de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15 se realizó una emotiva Ceremonia para conmemorar a los Suboficiales mayores; la que fue liderada por el Prefecto de la Prefectura de Linares Nro.15 Coronel Fernando Osses junto a diversas autoridades, entre ellas la Delegada Presidencias Provincial Aly Valderrama, el Alcalde Linares Mario Mesa, otras autoridades, Carabineros e invitados especiales, además acompañados con la Banda Instrumental de la Escuela de Artillería de Linares.
En ella, se entregaron las respectiva Medalla “Honor y Lealtad”, para reconocer la trayectoria y galvano recordatorio por 30 años de servicio, al personal recientemente acogido a retiro, en cada una de las unidades policiales de la Jurisdicción, es decir Linares, Chanco, Parral, Cauquenes y San Javier.
El Suboficial Mayor actúa como nexo entre el mando y el personal subalterno, por lo tanto, su rol es estratégico en la dinámica operativa. Su figura adquiere especial valor en zonas rurales y fronterizas donde ejerce funciones de autoridad local, organiza el trabajo institucional, afianza la seguridad y orienta a las organizaciones vecinales. Durante su trayectoria destacan por su liderazgo en la gestión policial, táctica y operativa, y están desplegados a lo largo del territorio nacional, constituyendo un importante eslabón en la cadena de mando, para orientar el trabajo en terreno.
Para alcanzar este grado los Carabineros postulan a la Escuela de Suboficiales “Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa”. La aprobación del Nivel de Perfeccionamiento 3 impartido en el plantel, es obligatoria para obtener la categoría de Suboficial Graduado, requisito fundamental para el ascenso hasta los grados superiores del escalafón. Actualmente egresan con el título de Técnico Nivel Superior en Prevención e Investigación Policial, equivalente a los de similar carácter conferidos por los demás establecimientos de Educación Superior y reconocido como tal para todos los efectos legales. A partir de la década de 1990 las mujeres comenzaron un proceso de integración, apoyado lógicamente por las políticas institucionales en la materia. En 1993 se incorporan, en calidad de alumnas, las primeras mujeres para realizar el Curso de Suboficial Graduado. En 2003, Sara Valenzuela Campos se transformó en la primera en conseguir el grado más alto de su escalafón; en tanto, para aquellos que se encuentran retirados, esta fecha garantiza que Carabineros de Chile no olvidará jamás su entrega, sacrificio y lealtad incondicional.
En prefecto de la Prefectura de Linares Nro.15, Coronel Fernando Osses mencionó y destacó “En el Día del Suboficial Mayor, hemos querido homenajearlos y resaltar su rol; el que envuelve la trayectoria y experiencia, además de su entrega, el compromiso y la disciplina, basado en una labor permanente, con un liderazgo que inspira a nuevas generaciones y fortaleza nuestra Institución de Carabineros de Chile día a día” dijo el Coronel Fernando Osses.
Además, la Delegada Presidencias Provincial de Linares, Aly Valderrama agregó “En esta ceremonia, la que se caracterizó por la emotividad y la trayectoria; hemos estado presente para destacar a cada uno de los Suboficiales mayores en su día, resaltando su rol preponderante dentro de la Institución Policial, ya que aportan gran experiencia, tanto en la gestión policial y táctica, a lo largo de todo el país. Siendo un importante eslabón en la cadena de mando, para orientar el trabajo en terreno de los funcionarios policiales” Finalizó la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama.
CARABINEROS DE CHILE, CARABINEROS DE TODOS.