Con $2.627 millones asignados, la región proyecta más de 2.300 cirugías y 5.000 consultas adicionales antes del 15 de octubre de este año. Este sábado, el equipo del Servicio de Salud visitó hospitales para verificar la puesta en marcha.
La lucha contra las listas de espera en O’Higgins está mostrando avances concretos. Este sábado, el equipo de gestión del Servicio de Salud, encabezado por el subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Lenin España, recorrió los hospitales de Santa Cruz, San Fernando, Rengo y el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de Rancagua para supervisar cómo se está implementando el Plan Operativo de Reducción de Lista de Espera.
La región fue una de las que recibió más financiamiento del total de 73 mil millones de pesos que destinó el Ministerio de Salud como recursos extraordinario: $2.627 millones, monto que permitirá realizar más de 2.300 cirugías y 5.000 consultas adicionales antes del 15 de octubre de este año, activando pabellones y policlínicos después de las 17:00 horas y durante los fines de semana.
“Estos recursos son un reconocimiento al trabajo sostenido que venimos desarrollando como red. A la fecha ya llevamos más de 100 cirugías y 700 consultas nuevas, y la proyección es muy significativa. Se trata de activar los espacios hospitalarios fuera del horario habitual para que más personas puedan acceder a la atención que esperan desde hace años”, destacó el Dr. España.
La Seremi de Salud, Dra. Carolina Torres, quien acompañó parte del recorrido, resaltó la importancia de este esfuerzo regional “las listas de espera son uno de los grandes dolores de la ciudadanía, y aquí vemos cómo se está actuando con medidas concretas. Estos operativos reflejan la coordinación de la red y el compromiso de sus equipos”.
Una espera que se acorta
La estrategia está teniendo un impacto real en pacientes que llevaban años aguardando por una cirugía. Mónica Mancilla, vecina de Palmilla, esperó desde septiembre de 2022 para ser operada de la rodilla “estoy feliz, porque he sufrido mucho. Tenía un dolor que no me dejaba moverme. Que nos operen en fin de semana es muy bueno, porque hay mucha gente complicada. Ahora tengo una nueva esperanza”.
En Rengo, Melanie Flores, de Requínoa, relató que, tras dos años de espera por una operación de vesícula, finalmente fue intervenida “nunca pensé que me iban a llamar. En Rancagua esperé mucho tiempo, pero en Rengo todo fue rápido. Estoy agradecida de que se estén resolviendo estas operaciones en fin de semana”.
Un esfuerzo compartido
El despliegue no sería posible sin el compromiso de los equipos clínicos y administrativos. En Santa Cruz, el traumatólogo Mauricio Ulloa valoró la oportunidad de atender pacientes fuera del horario habitual “es gratificante ver a los pacientes contentos. Todos están felices de que se agilice su atención”.
La enfermera encargada de prequirúrgico del mismo recinto, Claudia Gaete, subrayó la importancia del trabajo previo a cada cirugía “en prequirúrgico vemos toda la preparación del paciente antes de la intervención: entrevistas, exámenes, revaluaciones de cirujanos y programación de la cirugía. Hay que organizarse a nivel familiar, pero es un esfuerzo que vale la pena porque beneficia directamente a los pacientes y a toda la comunidad de Santa Cruz y alrededores”.
Por su parte en Rengo, la enfermera supervisora de pabellón, Natalia Osorio, destacó la motivación del personal “estamos sacando a pacientes muy antiguos de la lista de espera. El trabajo en equipo nos ha permitido avanzar, y la gente lo recibe con mucho agradecimiento”.