Actualidad Columna de Opinión Social

GENERACIÓN Z: ¿CÓMO CONQUISTAR A LA FUTURA MASA LABORAL DEL MUNDO?

Resulta clave considerar qué beneficios se le puede ofrecer a una generación que valora sus propósitos y el equilibrio entre la vida privada y personal.

La generación Z pide terreno. Promediando los 25 años, ya da sus primeros pasos en el mundo profesional y, según datos del Foro Económico Mundial, será el 58% de la fuerza laboral del mundo hacia 2030. Y las empresas ya han tomado nota y se mueven para contar con ellos.

Conocidos también como zoomers o centennials, han crecido inmersos en un mundo marcado por la tecnología y se les denomina nativos digitales. Conviven de forma natural con internet y redes sociales, suelen ser más independientes, buscan autenticidad y poseen mayor sentido social y ambiental, proyectando esa escala de valores a su entorno laboral con fuerza. Y ahora empiezan a ocupar cada vez más espacios en el mundo del trabajo, lo que está generando un intercambio generacional virtuoso y una transformación en el mercado laboral y la pregunta: ¿qué deben hacer las empresas para conquistarlos?

Salarios y más

Según la última encuesta de beneficios realizada por la consultora Robert Half, al comparar lo que ofrecen las organizaciones y lo que más valoran los empleados, vemos que el 70% de los beneficios más deseados ya están presentes en las políticas actuales.

Sin embargo, 4 de cada 10 trabajadores reconoce que no está satisfecho con los beneficios que recibe y un 87% dijo que le gustaría poder elegir los beneficios según sus propias necesidades.

Estos datos reflejan una realidad que podría cobrar aún más fuerza a la hora de analizar cómo retener o atraer a los trabajadores más jóvenes. El análisis que realizan los especialistas en mercado laboral sugiere que resulta clave considerar qué beneficios se le puede ofrecer a una generación que valora mucho aspectos como el trato justo, el equilibrio entre la vida privada y personal, las oportunidades de crecimiento y una postura sólida por parte de las empresas en materias de responsabilidad social y ambiental a la hora de buscar o mantenerse en un trabajo. “La disputa por los mejores talentos es una realidad y seguirá marcando la pauta”, dijo el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.

En este escenario, las empresas están desplegando estrategias para conquistar a la futura masa laboral del mundo. Y las que alcanzan mejores resultados están apuntando no solo a ofrecer salarios competitivos, sino que van más allá. “Para que las inversiones en beneficios generen un impacto real, es fundamental alinear la oferta con lo que la gente más valora, priorizando iniciativas que faciliten las rutinas, apoyen el desarrollo continuo y promuevan la seguridad financiera”, aseguró el ejecutivo.

Este enfoque fortalece el compromiso, mejora la retención y realza la imagen de marca empleadora. Una fórmula que ya existe, pero que debe calibrarse de acuerdo a la nueva generación que va a dominar el mercado en pocos años más. “Esta es una realidad y las empresas deben buscar ese equilibrio. Ajustar las políticas de beneficios va más allá de las responsabilidades de Recursos Humanos. Es una decisión estratégica”, concluyó Arnaes.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *