Actualidad Columna de Opinión

SEMANA DE LAS MIPYMES Y COOPERATIVAS 2025: LA RED QUE IMPULSA CHILE.

En la Región de O’Higgins, las micro, pequeñas y medianas empresas, junto a las cooperativas, son el corazón de nuestra economía. Representan más del 98% del total de empresas, generan cerca del 60% del empleo formal y son las que mantienen vivo el pulso productivo en nuestras tres provincias: Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro. Por eso, esta Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025 es mucho más que una agenda de actividades; es un reconocimiento a quienes, con esfuerzo, innovación y trabajo en red, sostienen el desarrollo regional.

El trabajo Pro Pyme y Cooperativas, ha sido una de las agendas priorizadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y su Ministro Álvaro García, Bajo el lema “La red que impulsa Chile”, este año hemos puesto el foco en cuatro pilares estratégicos: formalización, capacidad de gestión, adopción tecnológica y redes de conexión y desarrollo. Cuatro caminos que, juntos, marcan el rumbo de una economía más inclusiva, moderna y territorialmente equilibrada.

La formalización sigue siendo un desafío clave. En nuestra región, miles de emprendedores y emprendedoras aún trabajan sin acceso a herramientas de financiamiento o programas públicos. Es por esto, que, junto a la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, y su Subsecretaria, Javiera Petersen, hemos impulsado la alianza Pyme Ágil, que ya suma a más de 20 municipios, facilitando la tramitación, orientación y acompañamiento para que más negocios den el paso hacia la formalidad.

Pero formalizar no basta. También se requiere fortalecer la capacidad de gestión y la adopción tecnológica. Es aquí donde el trabajo de articulación se vuelve fundamental, especialmente a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de O’Higgins, que preside el Gobernador Pablo Silva Amaya. Este Comité está compuesto por actores privados, públicos y académicos, y busca fortalecer el desarrollo productivo y la innovación de la región. El CDPR ha priorizado al Turismo como un sector estratégico (junto a Minería y Agricultura), desplegando programas que enseñan a administrar, planificar y escalar negocios locales.

Específicamente en Turismo, el foco está en desarrollar un turismo sostenible y rural que potencie la identidad, el patrimonio y la diversificación económica, fortaleciendo rutas integradas y experiencias ligadas a la costa, el vino y la montaña. Para materializar esta visión, el CDPR O’Higgins, a través de CORFO, ha asignado recursos significativos. Por ejemplo, en el periodo 2023-2025, se han asignado $1.507.169.659 en recursos y proyectos al sector Turismo del Secano costero. Además, a través de programas como ACELERA, se asistió a 198 empresas, de las cuales al menos la mitad correspondieron al sector turístico, otorgando asesoría técnica, mentorías y financiamiento.

Nada de esto sería posible sin las redes de colaboración. Las alianzas público-privadas, los convenios con municipios, las ferias y encuentros empresariales que realizamos en estas tres provincias son espacios donde nacen ideas, proyectos y oportunidades que fortalecen el ecosistema regional. Desde el Ministerio de Economía reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en su crecimiento, porque cuando a las pymes les va bien, a la región también.

Columna de opinión del Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de O´Higgins. Darío Garcia Espinoza.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *