Actualidad Ciudad Columna de Opinión Deporte

MAESTROS CHILENOS DE IAIDO OBTIENEN NUEVOS GRADOS INTERNACIONALES

Durante el fin de semana antepasado, dos destacados exponentes nacionales del Iaido, sensei Santiago Araya Zavala y Felipe Bueno, participaron en un exigente proceso de evaluación internacional, donde rindieron sus exámenes ante un jurado compuesto por maestros provenientes de Japón, Estados Unidos y Canadá.
Ambos obtuvieron sus respectivos grados, consolidando una nueva etapa en su camino dentro de este arte marcial japonés: Santiago Araya alcanzó el 4° Dan de Iaido, mientras que Felipe Bueno obtuvo el 2° Dan de Iaido.

Este reconocimiento representa no solo un avance técnico, sino también un testimonio del compromiso, la disciplina y la dedicación con que ambos han cultivado la práctica del Iaido en Chile.

La espada como reflejo del espíritu

Para Felipe Bueno, quien además ostenta el 1° Dan de Jodo, el Iaido es un arte en permanente evolución que desafía constantemente al practicante a superar sus límites.

“El Iaido no se trata solo de aprender a desenvainar una espada, sino de templar el carácter. Cada práctica me enseña a comenzar y terminar con determinación, mesura y fineza. También me ha mostrado que la verdadera distancia no se mide con pasos ni cortes, sino con la percepción que uno tiene del otro”, reflexiona.

El practicante destaca que el Iaido es una vía de autoconocimiento donde el verdadero adversario es uno mismo.

“Te enfrentas a tu ansiedad, a tus errores. El Iaido siempre te permitirá caer y volver a levantarte. Los exámenes y campeonatos son solo instancias para medir la capacidad de superación ante la adversidad; no se trata de buscar reconocimiento, sino de confirmar el propio camino”, agrega.

Un cuarto dan con 25 años de experiencia Con 25 años de trayectoria, el sensei Santiago Araya Zavala, actual 4° Dan de Iaido y 1° Dan de Jodo, ha dedicado gran parte de su vida a la práctica y enseñanza de esta disciplina. Para él, el Iaido ha sido una experiencia formativa integral que trasciende el ámbito marcial.

“El Iaido me ha formado en tres dimensiones: física, psicológica y mental. Físicamente me enseñó precisión y equilibrio; psicológicamente, me enfrentó a mis pensamientos y emociones; y mentalmente, se transformó en una meditación en movimiento”, explica.

El maestro destaca que rendir exámenes no es solo una evaluación técnica, sino una oportunidad de crecimiento personal.

“Cada examen es un desafío para derrotar el ego y rendirse al proceso de aprendizaje. La verdadera victoria no está en superar a otros, sino en conquistar las propias limitaciones”, sostiene.

El Iaido, un arte que trasciende el combate

El Iaido, arte marcial japonés centrado en el acto de desenvainar la espada con precisión y conciencia plena, combina técnica, filosofía y meditación en movimiento. Aunque es poco conocido en el país, su práctica ha ido ganando adeptos en los últimos años, impulsada por maestros que promueven su estudio con seriedad y respeto por su tradición.

Para Araya y Bueno, más que un deporte, el Iaido es un camino de vida que enseña autocontrol, serenidad y humildad. Su reciente logro no solo destaca a nivel individual, sino que también contribuye al desarrollo y reconocimiento del Iaido en Chile.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *