Actualidad Ciudad Columna de Opinión Educación Social

MERCADO DEMANDA ESPECIALIZACIÓN Y EXPERIENCIA PARA ENFRENTAR UN ESCENARIO CADA VEZ MÁS TECNOLOGIZADO

Ante los desafíos que presenta el mercado laboral, el nuevo estudio anual de la consultora revela que existen oportunidades en diversas áreas.

 La digitalización y la automatización siguen marcando la pauta en un mercado laboral que sigue experimentando profundos cambios y exige profesionales cada vez más especializados. Esto es uno de los resultados obtenidos por la 13ª. edición de la Guía Salarial de la empresa de soluciones en talentos Robert Half, que presenta las principales tendencias laborales y salariales del mercado nacional.

Según el estudio, aunque los sueldos muestran señales de estabilización, las bandas salariales continúan variando de forma significativa entre sectores, regiones y cargos. Eso porque las empresas buscan profesionales con habilidades técnicas y experiencia sectorial para impulsar eficiencia e innovación. Mientras unas ajustan sus expectativas salariales, otras ofrecen sueldos atractivos para asegurar el talento clave.

¿Cuáles son las áreas más dinámicas?

Según los datos obtenidos por Robert Half, basados en entrevistas de selección de profesionales, los sectores que han mostrado mayor dinamismo en el reclutamiento de talentos especializados son la minería, logística, industrial, banca, energía, salud, entre otras, contratando personas para desempeñarse desde los niveles de apoyo hasta aquellos de índole ejecutiva.

Se trata de profesionales para desempeñarse en áreas como la tecnología, ingeniería, finanzas y servicios financieros, ventas y marketing y recursos humanos. “En ellos, se buscan profesionales con distintos niveles de especialización y experiencia y el desafío es ofrecer las mejores condiciones salariales y de beneficios para atraer y retener talento, factor decisivo en el mercado laboral actual.

El rol de la negociación salarial

Precisamente sobre los salarios, las principales tendencias apuntan a la negociación salarial y el desdoblamiento que surge de ese tema. Una de las confirmaciones de esta edición de la Guía Salarial apunta a que un 89% de los empleadores define rangos salariales en base a benchmarks internos y guías disponibles en línea. Y un 95% de ellos está más propenso a pagar sueldos mayores a profesionales con habilidades especializadas.

Y con relación al poder de negociación, el 32% de los trabajadores señala que justificar sueldos es el principal desafío al negociar, seguido por el miedo a perder la oferta.

¿Qué están buscando las empresas?

El mercado laboral mantiene su tendencia de profundos cambios, marcados por una cada vez mayor digitalización y automatización. La prioridad es la eficiencia operativa, acompañada por una optimización de recursos que garantice la competitividad.

En ese escenario, “las habilidades técnicas relacionadas con el manejo de la inteligencia artificial, el cómo manejar y aprovechar datos, optimizar operaciones y desarrollar soluciones e innovación, resultan claves y las empresas las están buscando”, resumió el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.

Nueva edición de la Guía Salarial de Robert Half:

Bilateral Comunicaciones

Antonio Frieser (+56 9) 9826 4411

af******@bi*******.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *