Actualidad Ciudad Salud Social

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN SALUD COMUNITARIA EQUIPOS DE SALUD Y REPRESENTANTES CIUDADANOS FORTALECEN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO TERRITORIAL EN LA REGIÓN DE O’HIGGINS.

El Subdepartamento de Participación Ciudadana y Gestión al Usuario del Servicio de Salud O’Higgins realizó la Jornada Regional de Activos

Comunitarios en Salud, instancia que reunió a equipos de Atención Primaria, hospitales comunitarios, Consejos de Desarrollo Local y representantes del Ministerio de Salud, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la participación social en salud.

Espacio de reflexión y aprendizaje

La jefa del Departamento de Participación Social y Trato al Usuario del Ministerio de Salud, Nora Donoso, destacó la relevancia del encuentro, señalando que “este encuentro permitió recoger experiencias muy importantes, con una gran capacidad en los equipos para desarrollar estrategias que fortalezcan el vínculo con los territorios, levantar información valiosa para la toma de decisiones y generar espacios de participación”.

Asimismo, explicó que los activos comunitarios “no son otra cosa que los recursos, potencialidades, capacidades, aprendizajes y patrimonio material e inmaterial que hoy contribuyen sustantivamente a mejorar la calidad de vida de las personas y de todos los habitantes del territorio”.

Donoso enfatizó además que “fue una jornada muy importante para el intercambio de experiencias, para reconocer aprendizajes y compartir distintas visiones respecto de cómo abordar los activos comunitarios y relevar el rol de las comunidades en la identificación de sus capacidades, saberes y recursos para contribuir a una mejor salud en el territorio”.

Fortaleciendo la salud con enfoque comunitario

Durante la jornada se compartieron experiencias de los equipos de salud de Chimbarongo y del CESFAM N°4 Dra. María Latife de Rancagua, quienes expusieron sus avances en la implementación de estrategias participativas y de promoción del autocuidado.

El director del Hospital Comunitario de Pichidegua, Dr. Vicente Casas, valoró la instancia participativa señalando que toma “con mucho respeto e importancia el área de participación ciudadana. En nuestro hospital hemos debido reestructurar el equipo, que hoy se encuentra muy cohesionado y motivado frente a los desafíos que vienen. Esta jornada fue muy enriquecedora, ya que nos inspira y orienta para focalizar nuestro trabajo en el levantamiento de información sobre activos comunitarios”.

Agregó que “la jornada nos permitió recoger varias ideas de las presentaciones compartidas por los Centros de Salud Familiar de la región y coordinar con las encargadas de Participación y MAIS del Departamento de Salud Familiar para avanzar de manera conjunta en estas materias. En definitiva, fue una experiencia muy provechosa que reafirma nuestro compromiso con la participación y el trabajo comunitario”.

Por su parte, la representante del Consejo de la Sociedad Civil, Susana Mejías, valoró el diálogo abierto entre los distintos actores sosteniendo que “la reunión se centró en una discusión sobre mejoras en el sistema de salud y la participación ciudadana, donde se expusieron avances en la humanización de la atención sanitaria. Es muy importante relevar la participación en los territorios, sin ella no sería posible construir un país más democrático. Destaco la creación de estas instancias, que son fundamentales para avanzar hacia una mejor calidad de vida y una salud más humana”

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *