Actualidad Ciudad Salud

CUIDAR CUANDO YA NO SE PUEDE CURAR: EL COMPROMISO HUMANO DEL PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS DEL HOSPITAL DE PICHIDEGUA

Profesionales entregan más que atención médica: alivio, compañía y dignidad a pacientes en etapa avanzada y sus familias, con un trabajo comprometido y cercano.

En el silencio de una casa o en medio de un momento de fragilidad profunda, el equipo de Cuidados Paliativos del Hospital de Pichidegua llega no solo con medicamentos, sino con humanidad. Su misión va más allá de la medicina: es acompañar, aliviar y sostener la dignidad de quienes transitan enfermedades avanzadas o terminales, en una etapa de la vida donde cada gesto de cuidado puede significar esperanza.

El programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos está conformado por un equipo multidisciplinario liderado por el médico Mario Gálvez y el enfermero Guillermo Ortiz, quienes brindan atención a pacientes oncológicos y no oncológicos que requieren un enfoque paliativo desde el inicio de su diagnóstico. Ambos profesionales, con vocación y entrega, han construido una red de atención que se extiende por toda la comuna.

“El objetivo central de nuestro programa es asegurar calidad de vida a personas con enfermedades avanzadas o terminales, desde un enfoque compasivo, integral y centrado en la persona. Más allá de tratar síntomas, lo que buscamos es acompañar y respetar la dignidad del paciente en cada etapa de su proceso. No hablamos solo de salud física, sino también de lo emocional, lo espiritual y lo familiar”, explicó el Dr. Gálvez. “Nuestra misión es que nadie afronte el final de la vida en soledad o con sufrimiento evitable”.

Desde su experiencia, el Dr. Gálvez agrega que la medicina paliativa ha sido una transformación profesional y humana: “La medicina paliativa me enseñó a acompañar, no solo a curar. En la universidad, como en muchas del país, estos cuidados no están debidamente incorporados. Pero vivir esta experiencia me ha hecho reencontrarme con el verdadero sentido de la medicina: el encuentro humano. La medicina no siempre puede curar, pero siempre puede cuidar”.

El programa fue formalizado en 2023 con la llegada del enfermero Guillermo Ortiz, designado por el Servicio de Salud O’Higgins. Desde entonces, ha crecido sostenidamente gracias al compromiso de los equipos del hospital. Actualmente, brinda atención integral a 32 usuarios y acompaña también a sus familias y cuidadores, con un enfoque cercano, constante y educativo.

“Ha sido emocionante ver cómo la comunidad confía en nosotros, cómo se derriban prejuicios y se comprende que los cuidados paliativos no son sinónimo de abandono, sino de una atención activa y humanizada”, destacó el médico.

La atención incluye visitas domiciliarias, seguimiento clínico, orientación a cuidadores y un acompañamiento permanente. Todo con una mirada sensible y centrada en las personas.

Sin embargo, no están exentos de desafíos. “Muchas familias no tienen los medios para asistir frecuentemente al hospital, ya sea por temas económicos o por la escasa locomoción. Además, funcionamos en horario hábil, lo que limita nuestra capacidad de respuesta ante crisis. Por eso, uno de nuestros grandes anhelos es poder ampliar la cobertura horaria y contar con mayores recursos humanos y técnicos para estar aún más presentes”, concluyó el Dr. Gálvez.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *