El representante de O’Higgins advirtió que la ley de prefijos únicos que entró en vigencia en agosto pasado “no resolvió el hostigamiento” contra las personas, por lo que esta semana ingresará una nueva iniciativa y solicitará tramitar otra que fue presentada en el año 2023.
El diputado por la Región de O’Higgins y actual candidato a la reelección por el Distrito 16, Eduardo Cornejo (UDI), anunció la presentación de un proyecto de ley -y la reactivación de otro- ante los reiterados reclamos que siguen existiendo por las denominadas “llamadas spam”, pese a que en agosto comenzó a regir la ley sobre “prefijos únicos” que apuntaba a dar una solución al problema.
Al respecto, cabe recordar que la nueva normativa establece que todas las llamadas comerciales deberán llevar los prefijos 600 y 809. El primero de ellos, cuando el contacto sea solicitado por el usuario o exista una relación contractual, mientras que el segundo para las llamadas “no deseadas”.
Sin embargo, desde su entrada en vigencia a mediados de agosto, el diputado Cornejo advirtió que siguen existiendo una seguidilla de reclamos por parte de los usuarios, quienes incluso señalan que han recibido hasta 15 llamadas diarias, ya sea de cobranza o de alguna empresa que ofrece servicios.
Por lo mismo, junto con calificar como “insuficiente” la nueva ley, puesto que “no frenó el acoso ni el hostigamiento del que son víctimas millones de chilenos”, el representante del Distrito 16 anunció que, en primer lugar, esta semana presentará un proyecto de ley que obliga a las compañías de servicio telefónico a implementar una herramienta o plataforma para que los usuarios puedan detectar y bloquear todas las llamadas con fines comerciales que no hayan sido solicitadas por ellos.
En segundo lugar, el parlamentario gremialista informó que solicitará iniciar la tramitación de un proyecto que como bancada presentaron en 2023, que además de fijar un horario para las llamadas de cobranza -de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 15:00-, las limita a un máximo de una semanal.
“Lamentablemente, la nueva ley sobre prefijos únicos no logró resolver el hostigamiento y el acoso del que todos los días están siendo víctimas millones de chilenos. La sola obligación de anteponer un número para que los usuarios pudieran identificar las llamadas no impide que sean contactados, ni por razones de cobranza ni para ofrecer algún servicio, lo que ha llevado a que muchas personas estén recibiendo más de diez o hasta veinte llamados al día. Ese es un acoso que tiene que detenerse, porque las empresas que están detrás ni siquiera distinguen horario, edad ni condición, por lo que incluso están hostigando a adultos mayores o personas enfermas con sus llamadas”, criticó Cornejo.
En ese sentido, en el caso de las llamadas “no deseadas” que buscan ofrecer la contratación de un servicio, el representante de O’Higgins calificó como “indispensable” que las personas “tengan el derecho a elegir quiénes los pueden contactar”, por lo que el proyecto que ingresará durante esta semana obligará a las compañías a habilitar una plataforma para poder bloquear los contactos de ese tipo. Mientras que en el caso de llamadas de cobranza extrajudicial, el diputado Cornejo aseguró que “retrasarse en el pago no faculta a las empresas a hostigar de la forma en que lo están haciendo”.
“Hemos sabido que varias personas, entre ellos adultos mayores, por dejar de contestar números desconocidos ante el acoso sufren, han incluso perdido horas médicas que esperaban desde hace meses. Y esa es una realidad que se tiene que terminar, porque estamos llegando a un nivel donde las empresas no respetan ni la más mínima privacidad”, reiteró el parlamentario por el Distrito 16.