Actualidad Política

DIPUTADAS DE LA BANCADA FEMINISTA JULIETA KIRKWOOD ENVÍAN CARTA A SEGPRES PIDIENDO SUMA URGENCIA A “LEY MACAYA”

Durante la jornada de hoy las diputadas pertenecientes a la bancada feminista Julieta Kirkwood, conformada por parlamentarias de los partidos oficialistas Frente Amplio, PS y PPD, PC, FRVS, AH e independientes, de manera transversal han hecho entrega de una carta a SEGPRES, dirigida al Ministro Secretario General de Presidencia, Álvaro Elizalde, pidiendo que desde el gobierno le den Suma Urgencia al proyecto de ley que busca modificar el código penal para impedir que imputados por abusos contra menores de edad puedan reemplazar la prisión preventiva gracias al pago de fianza.

En el marco del revuelo mediático y social que ha causado la revocación de la prisión a Eduardo Macaya Zentilli -padre del senador y ahora ex timonel UDI-, quien hace solo unos días fue sentenciado a seis años de prisión efectiva por el delito de abuso sexual a menores, es que se entrega esa misiva, en la que las diputadas declaran la importancia de avanzar con esta iniciativa: “Las Diputadas firmantes venimos a solicitar a Usted y al Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric Font, que se otorgue Suma Urgencia a la presente iniciativa, en atención a los acontecimientos de la última semana que ha puesto en jaque la credibilidad de nuestras instituciones, generando en las y los ciudadanos una sensación de ‘injusticia’, concluyente en la premisa de que existe una justicia para ricos y otra para pobres”.

La diputada impulsora de este proyecto, también conocido como “Ley Macaya”, Marcela Riquelme (FA), enfatiza en los siguiente: “Nosotras hemos pedido insistentemente a Segpres darle urgencia a este proyecto y hoy con la firma transversal de parlamentarias estamos presentando esta petición formal para que se valore esta solicitud (…) La próxima semana presentaremos proyectos de ley para modificar beneficios carcelarios de los que se ha abusado en el marco de este caso”. La presidenta de la comisión de Mujeres y Equidad de género, Ana María Bravo (PS), sostuvo que: “Valoramos todas las iniciativas que se están llevando a cabo para terminar con los abusos, para terminar con los privilegios.

Hemos pasado días críticos en que hemos evidenciado una serie de hechos, que principalmente han sido en beneficio de victimarios y no en beneficio de las víctimas, ni las niñas que se han visto involucradas en los delitos cometidos por el señor Macaya. Aquí lamentablemente la derecha ha actuado tardíamente. Javier Macaya renunció a la presidencia de su partido, pero fue tarde, acá ha habido muchas presiones, presiones ciudadanas, políticas, desde un sector más progresista, después se fue sumando parte de la derecha y no le quedó alternativa a la UDI, que también se terminó sumando, pero bajo presiones”.

Por su parte la diputada Carolina Tello añadió: “Nos gustaría agregar además como diputadas miembros de la Bancada Feminista, Julieta Kirkwood, la importancia de la acción que anunció la Senadora Campillay a propósito del envío del Senador Macaya a la Comisión de Ética del Senado, justamente por los dichos que ha mencionado nuestra diputada Marcela Riquelme y nuestra diputada Ana María Bravo, porque nos parece gravísimo y así también nos lo han manifestado no solo desde las organizaciones feministas, las organizaciones de mujeres, sino que también desde nuestras propias militancias, así que vamos a estar muy atentas y saludamos, por supuesto, esa acción que se hará en la comisión de Ética del Senado”.

En tanto, la diputada Nathalie Castillo (PC) se refirió a la demanda ciudadana para que Javier Macaya deje su cargo como senador, indicando que: “Esta es una reflexión que no solamente tenemos que hacer con el parlamento, esta es una reflexión que está haciendo la ciudadanía. Necesitamos que el mundo político, el movimiento social y feminista también se ponga de acuerdo con estos estándares mínimos éticos que se le tiene que exigir hoy por hoy a los parlamentarios”. Es importante destacar que dicha carta consta con el apoyo transversal de 18 diputadas. Marcela Riquelme Aliaga, Gael Yeomans Araya, Consuelo Veloso Ávila, Javiera Morales Alvarado, Clara Sagardia Cabezas, Carolina Tello Rojas, Daniela Cicardini Milla, Catalina Pérez Salinas, Camila Musante Müller, Claudia Mix Jiménez, Ana Maria Bravo Castro, Yovana Ahumada Palma, Natalie Castillo Rojas, Carolina Marzan Pinto, Marta González Olea, Erika Olivera de la Fuente, Marisela Santibañez Novoa, Danisa Astudillo Peiretti.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *