El recinto asistencial activó su plan de emergencia con apoyo del Servicio de Salud O’Higgins, Delegación Presidencial, SENAPRED y municipio, entre otros, trasladando pacientes y personal a zona segura, manteniendo la atención clínica durante la emergencia.
Pichilemu, 30 de julio de 2025.– En el marco de los protocolos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, el Hospital de Pichilemu activó su plan de evacuación preventiva, luego de que SENAPRED emitiera una alerta de tsunami producto del sismo de gran magnitud ocurrido en la región de Kamchatka, Rusia.
Atendiendo las indicaciones de las autoridades competentes y en coordinación con el Servicio de Salud O’Higgins, la Delegación Presidencial Regional, SENAPRED, Carabineros, Bomberos y los equipos comunales de emergencia, se realizó el traslado seguro de pacientes, funcionarios y usuarios hacia zonas seguras previamente definidas, garantizando su resguardo e integridad.
“La evacuación hasta el gimnasio municipal se desarrolló conforme a los protocolos establecidos, con calma, eficiencia y sin incidentes que lamentar. Todo el personal actuó con profesionalismo, asegurando el bienestar de nuestros usuarios en todo momento”, indicó el Director del hospital, Dr. Sergio Ortiz.
Agregó además que “del total de veinticinco pacientes hospitalizados, cinco recibieron el alta administrativa con posterior rescate, y el resto -principalmente pacientes postrados- fueron evacuados sin inconvenientes, en coordinación con Bomberos, SAMU y nuestros conductores. En cuanto a los funcionarios, se movilizaron aproximadamente 150 personas hacia el gimnasio municipal. Se liberó temporalmente a quienes tienen hijos menores de dos años, son cuidadores o residen en zonas de inundación. Además, se habilitó en el gimnasio un punto de farmacia, atención de salud mental, área de hospitalizados y un reanimador operativo con dos camas en el servicio de urgencias. Se está dando atención prioritaria a pacientes y los casos menos urgentes serán reprogramados”.
Respecto a la evacuación, el Delegado Presidencial Regional de O’Higgins, Fabio López, quien se encuentra coordinando desde las instalaciones de Senapred las medidas necesarias para la integridad de la comunidad, subrayó que “la seguridad de las personas siempre será nuestra principal prioridad. Ante una eventualidad como una alerta de tsunami, la coordinación oportuna entre las autoridades locales, los equipos de emergencia y el personal de salud resulta clave. Valoramos profundamente la rápida respuesta del Hospital de Pichilemu, que activó sus protocolos con responsabilidad y compromiso, trasladando su operación al gimnasio municipal, en zona segura”.
Añadió que “este tipo de respuestas coordinadas entre los organismos de emergencia, el sector salud y las autoridades locales son fundamentales para resguardar la integridad de la población y asegurar la continuidad de los servicios críticos, conforme a lo que hemos instruido desde el primer momento”.
Desde el Servicio de Salud O’Higgins, el encargado de emergencia, Álvaro Guzmán, indicó que “el procedimiento de evacuación del Hospital de Pichilemu -único hospital de la región que requiere evacuación ante tsunami- comenzó su planificación anoche, cuando se recibió la primera alerta sobre un posible tren de olas tras el terremoto en Rusia. A las 10:00 horas de esta mañana, se inició el traslado de pacientes y equipamiento hacia el gimnasio municipal, habilitando distintas áreas para mantener la atención clínica, incluyendo hospitalización, urgencias y maternidad. Gracias a esta acción, el hospital mantiene la continuidad operativa en un nuevo emplazamiento temporal mientras se mantenga la alerta roja”.
Finalmente, fue el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova quien hizo un llamado a la calma y a informarse por los canales oficiales, explicando que “es super importante que la información la entreguemos de manera responsable, creo que lo fundamental es que nuestra comunidad pueda mantener la calma ante una situación que obviamente siempre causa estrés, causa incomodidad, causa intranquilidad, pero a pesar de ello, nosotros tenemos que estar sobre eso para que la gente pueda evacuar de la manera más ordenada posible”.
El alcalde agregó que “hemos estado informando a través de los medios de comunicación a nivel local y también de nuestras redes sociales, y trabajando en la coordinación previa a lo que debiera ser esta evacuación que está siendo ordenada a nivel costero, y que va desde Arica hasta Magallanes y, por supuesto, en nuestra región de O’Higgins, nuestra comuna de Pichilemu. Hemos estado trabajando no solamente a nivel interno, sino que con el resto de los servicios públicos que forman parte de la red de prevención para este tipo de situaciones, para estar listos cuando se da la orden de evacuación y la llegada del tren de olas a nuestras costas. Por lo tanto, tenemos un espacio de algunas horas que nos permite dirigirnos a los puntos de seguridad que son ampliamente conocidos, no solamente en el sector urbano, sino que también en las localidades de Cahuil, Barranca y alrededores”.
Cabe indicar que una vez desactivada la alerta por parte de las autoridades nacionales, el Servicio de Salud O’Higgins informará el inicio del retorno progresivo de pacientes y funcionarios al hospital, bajo estrictas medidas de evaluación de infraestructura y condiciones de seguridad
El recinto asistencial activó su plan de emergencia con apoyo del Servicio de Salud O’Higgins, Delegación Presidencial, SENAPRED y municipio, entre otros, trasladando pacientes y personal a zona segura, manteniendo la atención clínica durante la emergencia.
Pichilemu, 30 de julio de 2025.– En el marco de los protocolos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, el Hospital de Pichilemu activó su plan de evacuación preventiva, luego de que SENAPRED emitiera una alerta de tsunami producto del sismo de gran magnitud ocurrido en la región de Kamchatka, Rusia.
Atendiendo las indicaciones de las autoridades competentes y en coordinación con el Servicio de Salud O’Higgins, la Delegación Presidencial Regional, SENAPRED, Carabineros, Bomberos y los equipos comunales de emergencia, se realizó el traslado seguro de pacientes, funcionarios y usuarios hacia zonas seguras previamente definidas, garantizando su resguardo e integridad.
“La evacuación hasta el gimnasio municipal se desarrolló conforme a los protocolos establecidos, con calma, eficiencia y sin incidentes que lamentar. Todo el personal actuó con profesionalismo, asegurando el bienestar de nuestros usuarios en todo momento”, indicó el Director del hospital, Dr. Sergio Ortiz.
Agregó además que “del total de veinticinco pacientes hospitalizados, cinco recibieron el alta administrativa con posterior rescate, y el resto -principalmente pacientes postrados- fueron evacuados sin inconvenientes, en coordinación con Bomberos, SAMU y nuestros conductores. En cuanto a los funcionarios, se movilizaron aproximadamente 150 personas hacia el gimnasio municipal. Se liberó temporalmente a quienes tienen hijos menores de dos años, son cuidadores o residen en zonas de inundación. Además, se habilitó en el gimnasio un punto de farmacia, atención de salud mental, área de hospitalizados y un reanimador operativo con dos camas en el servicio de urgencias. Se está dando atención prioritaria a pacientes y los casos menos urgentes serán reprogramados”.
Respecto a la evacuación, el Delegado Presidencial Regional de O’Higgins, Fabio López, quien se encuentra coordinando desde las instalaciones de Senapred las medidas necesarias para la integridad de la comunidad, subrayó que “la seguridad de las personas siempre será nuestra principal prioridad. Ante una eventualidad como una alerta de tsunami, la coordinación oportuna entre las autoridades locales, los equipos de emergencia y el personal de salud resulta clave. Valoramos profundamente la rápida respuesta del Hospital de Pichilemu, que activó sus protocolos con responsabilidad y compromiso, trasladando su operación al gimnasio municipal, en zona segura”.
Añadió que “este tipo de respuestas coordinadas entre los organismos de emergencia, el sector salud y las autoridades locales son fundamentales para resguardar la integridad de la población y asegurar la continuidad de los servicios críticos, conforme a lo que hemos instruido desde el primer momento”.
Desde el Servicio de Salud O’Higgins, el encargado de emergencia, Álvaro Guzmán, indicó que “el procedimiento de evacuación del Hospital de Pichilemu -único hospital de la región que requiere evacuación ante tsunami- comenzó su planificación anoche, cuando se recibió la primera alerta sobre un posible tren de olas tras el terremoto en Rusia. A las 10:00 horas de esta mañana, se inició el traslado de pacientes y equipamiento hacia el gimnasio municipal, habilitando distintas áreas para mantener la atención clínica, incluyendo hospitalización, urgencias y maternidad. Gracias a esta acción, el hospital mantiene la continuidad operativa en un nuevo emplazamiento temporal mientras se mantenga la alerta roja”.
Finalmente, fue el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova quien hizo un llamado a la calma y a informarse por los canales oficiales, explicando que “es super importante que la información la entreguemos de manera responsable, creo que lo fundamental es que nuestra comunidad pueda mantener la calma ante una situación que obviamente siempre causa estrés, causa incomodidad, causa intranquilidad, pero a pesar de ello, nosotros tenemos que estar sobre eso para que la gente pueda evacuar de la manera más ordenada posible”.
El alcalde agregó que “hemos estado informando a través de los medios de comunicación a nivel local y también de nuestras redes sociales, y trabajando en la coordinación previa a lo que debiera ser esta evacuación que está siendo ordenada a nivel costero, y que va desde Arica hasta Magallanes y, por supuesto, en nuestra región de O’Higgins, nuestra comuna de Pichilemu. Hemos estado trabajando no solamente a nivel interno, sino que con el resto de los servicios públicos que forman parte de la red de prevención para este tipo de situaciones, para estar listos cuando se da la orden de evacuación y la llegada del tren de olas a nuestras costas. Por lo tanto, tenemos un espacio de algunas horas que nos permite dirigirnos a los puntos de seguridad que son ampliamente conocidos, no solamente en el sector urbano, sino que también en las localidades de Cahuil, Barranca y alrededores”.
Cabe indicar que una vez desactivada la alerta por parte de las autoridades nacionales, el Servicio de Salud O’Higgins informará el inicio del retorno progresivo de pacientes y funcionarios al hospital, bajo estrictas medidas de evaluación de infraestructura y condiciones de seguridad.
CONSEJERO JORGE VARGAS, MANIFESTO
Producto del terremoto ocurrido en Rusia este ha traído consecuencias para las costas de nuestro país y comuna hemos reaccionado oportunamente desde que tuve la oportunidad de ser concejal empezamos con este plan en el año 90, de educar a la población señalizar ubicar las zonas de seguridad y de esta manera nos hemos ido acostumbrando a aquellos fenómenos naturales que producen este tipo de daño que son Tsunami, Pichilemu tiene la capacidad para reaccionar hoy se ha hecho todo un plan de evacuación que ha permitido responder a lo que la autoridad que le corresponde lidiar con este tipo de fenómenos ha sido exitoso y estamos vigilantes para ver el resultados de este anuncio todo en la zona que corresponde y en esto valorar el trabajo de carabinero ,y demás servicios en acción.
En otro aspecto el consejero Jorge Vargas .. manifestó que ha consecuencia del terremoto del 2010 se tomo un gran acuerdo con las autoridades de la época para poder construir un hospital en zona de seguridad y la buena noticia es que a finales de este año se comienza oficialmente la construcción de ese hospital y que va permitir darle la tranquilidad a los paciente y a todo el personal médico y evitando lo que hoy nos ha permitido vivir a propósito de estos fenómenos naturales, como comuna costera nos hemos habituado a convivir: Tranquilidad, atención oportuna preventiva y la calma quienes vivimos y quienes nos visitan.