El III Encuentro de Consejeros Regionales de Chile se realiza los días 17 y 18 de julio de 2025 en Pichilemu, Región de O’Higgins. Durante la primera jornada se abordaron temas clave como la supervisión de la Contraloría, la agenda de fortalecimiento de los gobiernos regionales, el proyecto de ley de plantas para funcionarios y el análisis presupuestario. En la instancia participaron autoridades locales, parlamentarios y representantes de asociaciones regionales, quienes consolidaron reflexiones y acuerdos para mejorar la gestión regional.
El vicepresidente nacional de los Consejeros Regionales de Chile, Jorge Vargas, se refirió a la importancia de la actividad:
“La Región de O’Higgins ha sido sede de este Tercer Encuentro Nacional de Consejeros Regionales de Chile. Nos hemos congregado en la comuna de Pichilemu para abordar los temas que preocupan a los consejeros regionales de Arica a Punta Arenas. Entre los asuntos más relevantes destacamos la fiscalización, y valoramos la presencia de nuestra contralora regional, Rosa Ortiz. Este encuentro ha sido encabezado por el presidente nacional de los Gobernadores de Chile, nuestro gobernador regional don Pablo Silva Amaya, y contamos además con el compromiso del senador de la Región de O’Higgins, Javier Macaya.
Los temas que nos hemos propuesto trabajar junto a las asociaciones de alcaldes, concejales y gobernadores son: mayor descentralización, regiones más fuertes, autonomía financiera y estricta competencia, todo bajo un mismo principio: llegar más rápido con soluciones a los vecinos y vecinas de nuestras regiones, quienes confían en el trabajo de los gobiernos regionales”, indicó Jorge Vargas Gonzales, vicepresidente nacional de los Consejeros Regionales de Chile y consejero de la Región de O’Higgins.
Por su parte, el consejero regional Jorge Vargas valoró y agradeció la confianza depositada en la región:
“Agradecemos que se haya elegido a nuestra Región de O’Higgins, y especialmente a Pichilemu, para realizar este tercer encuentro nacional, que reunió a más de 100 consejeros regionales de Arica a Punta Arenas. Esto permite mostrar las bondades de nuestra región y potenciar el pilar turístico, que es fundamental para el desarrollo económico de nuestros habitantes”, concluyó el consejero.