El proyecto cultural y educativo Narrativas en Juego, financiado por el Fondo del Libro convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cerrará su ciclo de podcast con un invitado de lujo: Alberto Fuguet, escritor, guionista y cineasta, figura clave de la narrativa chilena y latinoamericana contemporánea.
La actividad —abierta a toda la comunidad— se realizará el jueves 9 de octubre a las 14 horas en la Casa de la Cultura de Requínoa, ubicada en calle Comercio 339, y contará con la participación de estudiantes de séptimo básico de la Escuela Municipal David del Curto, protagonistas de esta experiencia sonora.
Tras la grabación, se abrirá un espacio de conversación con el público para dialogar sobre la trayectoria, la mirada urbana y el impacto cultural de Fuguet, fortaleciendo el vínculo entre literatura, escuela y comunidad.
Sobre Alberto Fuguet
Alberto Fuguet de Goyeneche (Santiago, 1964) es uno de los autores más influyentes de las últimas décadas en latinoamerica. Su obra literaria y audiovisual ha marcado a generaciones con títulos emblemáticos como Mala onda (1991), Tinta roja (1996), Las películas de mi vida (2003), Cortos (2004), Aeropuertos (2010) y Sudor (2016), entre otros.
Fuguet ha combinado la literatura con el periodismo y el cine, destacando también como guionista y director de películas como Se arrienda (2005) y Velódromo (2010). Su escritura ha explorado la identidad, el desencanto, la cultura pop y la ciudad como escenario emocional. Considerado un referente de la llamada “generación McOndo”, su estilo directo y reflexivo lo ha convertido en una voz singular dentro del panorama literario latinoamericano.
Narrativas en Juego: enfoque y propósito
Es un taller de escritura y podcast creativo donde niñas, niños y jóvenes elaboran cuentos, exploran su imaginación y comparten sus propias historias. Es un espacio donde la palabra se transforma en herramienta de expresión, identidad y comunidad.
El proyecto combina lectura, escritura, producción digital y participación activa en el proceso creativo. A través de una metodología participativa, fomenta la autonomía, el trabajo colaborativo y la reflexión crítica. Además, incluye presentaciones en vivo con destacados autores y autoras nacionales. Más información en el Instagram oficial: @lab_narrativo.