Actualidad Agricultura

MUNICIPALIDAD DE PARRAL ENTREGA AYUDA A MÁS DE 400 PEQUEÑOS AGRICULTORES AFECTADOS POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

La Ilustre Municipalidad de Parral, a través de su Oficina Rural, entregó ayuda a más de 400 pequeños agricultores, que se vieron gravemente afectados por el frente de mal tiempo que azotó a la comuna. La ayuda consistió en sacos de Pellet de alfalfa lo que les permitirá entregar alimentos a sus animales. Al respecto la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, señaló que “este es un trabajo realizado por la Oficina Rural municipal, la que creamos con el propósito de levantar las necesidades de los agricultores que no pertenecían a ningún programa de Gobierno, ya sea Prodesal o Indap. Vimos sus demandas y nos planteamos como los podíamos apoyar”. “Es por eso que hoy entregamos ayuda en alimentos para animales de los pequeños agricultores afectados por el temporal. Es importante mencionar que el municipio, a través de su Oficina Rural, implementará diversos operativos veterinarios para atender a los cientos de animales que han resultado con algún problema debido a esta emergencia climática. Además, se les brindará ayuda técnica, permitiéndoles mejorar la producción animal, lo que se traducirá en una gran ayuda económica para las familias”. Quien recibió el alimento para animales fue Abel Baquedano, presidente de la Junta de Vecinos Bajos de Huenutil, quien manifestó que “La ayuda y el trabajo realizado por el municipio, liderado por la alcaldesa Paula Retamal, ha sido muy importante. Mucha gente se vio afectada por el frente de mal tiempo, y sólo recibieron ayuda las personas que están en Indap o en Prodesal y los pequeños agricultores no recibimos nada. Entonces para nosotros fue una ayuda tremenda lo realizado por el municipio”. La máxima autoridad comunal recordó que los pequeños agricultores deben canalizar sus solicitudes a través de las Juntas de Vecinos, con quienes se trabaja muy de la mano para ir en ayuda de los necesitados. “Las Juntas de Vecinos para nosotros son prioritarias en los sectores rurales. Cuando formamos la Oficina Rural, nosotros nos apoyamos en los dirigentes vecinales, quienes conocen sus territorios y pueden dar fe que efectivamente esas personas viven de la pequeña agricultura o de la pequeña crianza de animales”, finalizó la alcaldesa Paula Retamal.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *