Actualidad Ciudad Educación Salud Social

REFERENTES DE MEDICINA COMPLEMENTARIA CONOCEN EXPERIENCIA DE CENTRO DE DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR SER

Este encuentro permitió intercambiar experiencias entre ambos equipos para así fortalecer buenas prácticas y garantizar un acceso equitativo a terapias complementarias

Con el fin de fortalecer las buenas prácticas y garantizar un acceso equitativo a las terapias complementarias, referentes comunales de medicina complementaria de Rancagua, Requínoa, Mostazal y Marchigüe visitaron hoy el Centro de Desarrollo Humano y Bienestar SER en San Felipe. El encuentro permitió un valioso intercambio de experiencias entre ambos equipos.

La iniciativa, impulsada por la Encargada Regional de Medicina Complementaria, Elizabeth González, tuvo como objetivo principal que los equipos de salud de la región de O’Higgins pudieran observar en terreno cómo se integran las medicinas complementarias dentro del plan de cuidados de una persona. “En el Centro SER, la prestación de medicinas complementarias es parte fundamental del plan de cuidados, y cuentan con diversas estrategias para distintos grupos etarios y prestaciones de salud”, explicó González.

La profesional destacó el éxito de la visita, señalando que “será muy útil para los diferentes referentes de la red. Fue una instancia muy exitosa, ya que cada uno de los equipos podrá visualizar cómo proyectar la estrategia de medicinas complementarias en su propio centro”.

Este encuentro no solo facilitó el intercambio de conocimientos, sino que también puso en relieve el rol crucial de las medicinas complementarias y las prácticas de bienestar en los procesos de rehabilitación, especialmente en el ámbito de la salud mental. La jornada refuerza el compromiso del Ministerio de Salud con una atención integral, humanizada y centrada en las personas, en línea con la Política Nacional de Medicinas Complementarias.

Juanita Jorquera, referente de medicina complementaria del CESFAM de Requínoa, expresó su entusiasmo, indicando que “como encargada de terapias complementarias de mi CESFAM, espero replicar la experiencia y a futuro lograr entregar nuestras atenciones en un espacio digno para nuestros usuarios, quienes reconocen y valoran nuestro trabajo”.

Por su parte, Pía Casas, coordinadora del Centro de Desarrollo Humano y Bienestar SER, enfatizó la importancia de la visita, calificándola como “una valiosa oportunidad para seguir tejiendo redes de colaboración entre regiones, visibilizando el impacto que tienen las medicinas complementarias en la salud mental y en la calidad de vida de las personas. Nuestro compromiso es seguir avanzando en conjunto, compartiendo aprendizajes y promoviendo espacios terapéuticos seguros y humanizados”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *