Autoridades del Servicio de Salud O’Higgins y representantes del COSOC visitaron el recinto para conocer cómo se aplican las 13 medidas que buscan abrir el establecimiento a la comunidad y poner a las personas en el centro del cuidado.
Santa Cruz, Martes 7 de octubre de 2025.- Con el objetivo de conocer en terreno la implementación del programa “Hospital Amigo”, el director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, junto a representantes del Consejo de la Sociedad Civil Regional (COSOC), realizaron una visita al Hospital de Santa Cruz, en el marco de la iniciativa “Ruta Hospital Amigo”, que busca acercar la gestión hospitalaria a los dirigentes de la sociedad civil y reforzar el compromiso con una atención más humana y cercana.
Durante el recorrido, las autoridades y representantes del COSOC visitaron diversas unidades del establecimiento, entre ellas Pediatría, UTI y la Escuela Hospitalaria, donde constataron la aplicación de las 13 medidas del programa Hospital Amigo, orientadas a fortalecer el vínculo entre los equipos de salud, los pacientes y sus familias.
“Esta iniciativa nace de un compromiso con el COSOC, para recorrer los hospitales de la red y conocer cómo se implementan las 13 medidas del Hospital Amigo. Hemos estado en Rengo, Rancagua y hoy en Santa Cruz, donde vemos cómo la estrategia se traduce en un trato más humano y cercano para los pacientes. Nos alegra ver cómo estos compromisos se materializan y acercan la salud a las personas de nuestra región”, indicó en la actividad el director del Servicio de Salud, añadiendo que en la jornada también se realizó una presentación de las 13 medidas a los dirigentes.
Sobre lo anterior, el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa, quien encabezó el recorrido junto al equipo directivo, subrayó que “hoy es un día muy importante para nuestro hospital, porque reafirmamos uno de nuestros ejes de trabajo: avanzar en la evolución del Hospital Amigo. Esta estrategia busca mejorar la atención y abrir aún más nuestras puertas a la comunidad, promoviendo una atención cálida, respetuosa y centrada en las personas”.
En tanto, Luz Solar Muñoz, representante del COSOC y presidenta del Consejo de Desarrollo Local de Salud de Santa Cruz, expresó que esta visita responde a una solicitud realizada por los propios consejeros. “Queríamos conocer de cerca cómo funcionan los hospitales y cómo se aplican las medidas del Hospital Amigo. Hoy vemos un trabajo real y comprometido del hospital de Santa Cruz con sus pacientes y con la comunidad”.
A lo anterior, la dirigente agregó que “nos vamos muy satisfechos de esta jornada porque nos permitió conocer de primera mano los avances del hospital en la implementación de la estrategia “Hospital Amigo”, orientada a fortalecer el trato digno y la participación de las familias en la atención de salud”.
Francisca Verdugo, referente del programa Hospital Amigo en el recinto santacruzano, resaltó el valor del recorrido, indicando que “la Ruta Hospital Amigo es muy significativa, ya que nos permite mostrar los avances y también los desafíos, reforzando nuestro compromiso con las familias durante todo el proceso de hospitalización y recuperación de sus seres queridos”.
Agregó además que “estamos en presencia de una estrategia humana, y donde las 13 medidas del programa Hospital Amigo promueven la humanización de la atención hospitalaria mediante acciones concretas, como la flexibilización de los horarios de visita, la entrega oportuna de información médica, el acompañamiento diurno y nocturno para niños, personas mayores o en etapa final de vida, y el liderazgo institucional que garantiza la continuidad de este enfoque en todos los niveles del hospital”, finalizó la referente.