El informe nacional del Programa de Reforzamiento de Salud Respiratoria (PRAPS 2025) ubicó al Servicio de Salud O’Higgins entre los mejores del país, alcanzando además la cobertura más alta en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas.
El Servicio de Salud de O’Higgins alcanzó un 98% de cumplimiento global en la evaluación nacional del Programa de Reforzamiento de Salud Respiratoria (PRAPS 2025), posicionándose entre los servicios con mejor desempeño a nivel país. A esto se suma que la región logró un 31,4% de cobertura efectiva en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas como asma y EPOC en personas de cinco años y más, el valor más alto del país, reflejando el trabajo sostenido de los equipos de salud en el seguimiento y acompañamiento de sus pacientes durante los últimos cuatro años.
Ante esto, la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud O’Higgins, Carolina Silva, destacó que estos resultados “reflejan el compromiso y la excelencia de los equipos de atención primaria que, con un trabajo constante y coordinado, han logrado fortalecer la salud respiratoria de nuestra población”.
El asesor de los Programas de Salud Respiratoria, Campaña de Invierno y Servicios de Urgencia APS del Servicio de Salud O’Higgins, Christian Plaza Garay, explicó que este avance ha sido posible gracias a un proceso de mejora continua iniciado en 2021, ya que “a partir de ahí se fortaleció la planificación, los controles y el acompañamiento personalizado a los equipos”, señaló.
El especialista agregó que este progreso tiene un impacto directo en la vida de las personas, debido a que “una mayor proporción de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas está bajo control y en tratamiento continuo. Esto se traduce en menos hospitalizaciones, menos crisis respiratorias, menor gasto familiar en salud y una mejor calidad de vida tanto para los pacientes como para sus familias”, finalizó Plaza.
Personas detrás de los números
El fortalecimiento del programa PRAPS no solo se refleja en los números, sino también en historias de bienestar. Detrás de cada porcentaje hay personas que hoy pueden respirar mejor, vivir con menos limitaciones y confiar en un sistema de salud pública que ha puesto su esfuerzo en prevenir, acompañar y cuidar.
El Servicio de Salud O’Higgins consolida así un modelo de atención primaria centrado en la persona, con equipos que trabajan articuladamente para prevenir y tratar las enfermedades respiratorias, especialmente en los meses de mayor circulación viral. Un logro que, más allá de los indicadores, representa un compromiso sostenido con la salud y la calidad de vida de toda la comunidad regional.
Durante el período evaluado —entre enero y junio de 2025—, la región alcanzó altos niveles de cumplimiento en todos los componentes del programa:
- Vacunación anti influenza: 76,9%
- Vacunación anti-VRS: 96,2%
- Vigilancia de enfermedad tipo influenza: 100%
- Refuerzo kinesiológico en SAPU: 86%
- Extensión horaria en salas respiratorias: 81%
- Registro oportuno GES: 79%
- Para más información, escribir a jo*********@sa***********.cl




