Actualidad Ciudad Salud Social

SERVICIO DE SALUD O’HIGGINS LIDERA REDUCCIÓN DE LISTAS DE ESPERA CON HISTÓRICA INVERSIÓN EN ESTRATEGIA RELE II

La nueva etapa de la Estrategia de Recursos Extraordinarios para Listas de Espera (RELE II) contempla una inversión superior en un 50% respecto a la primera fase, gracias a los positivos resultados alcanzados por la red asistencial del Servicio de Salud O’Higgins, que se ha posicionado entre las más efectivas del país en esta materia.

Con un fuerte compromiso de sus equipos y resultados visibles en la oportunidad de atención, el Servicio de Salud O’Higgins avanza con paso firme en la implementación de la Estrategia de Recursos Extraordinarios para Listas de Espera (RELE II), impulsada por el Ministerio de Salud. La iniciativa, que comenzó el 23 de octubre de 2025, considera una inversión regional de $3.912 millones, cifra que representa un 50% más que en la primera fase (RELE I), en reconocimiento a los sobresalientes resultados obtenidos por la red en su ejecución inicial.

La directora (s) del Servicio de Salud O’Higgins, Margarita Yercic Bravo, encabezó una visita a los hospitales de San Vicente, Santa Cruz y San Fernando, acompañada del subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Lenin España, y de la subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas, Andrea Pizarro, para reconocer el trabajo de los funcionarios y funcionarias que han hecho posible este avance.

“Hoy vemos a nuestros equipos quirúrgicos y directivos muy motivados y comprometidos con esta tarea”, señaló Yercic. “Nos vamos muy contentos por el excelente resultado que han mantenido nuestros hospitales, bajando la mediana de las listas de espera y beneficiando directamente a nuestros usuarios. Esperamos llegar al 31 de diciembre con cifras aún más positivas, manteniendo este compromiso que sin duda cambia la vida de las personas”.

Asimismo, subrayó que la clave del éxito ha sido el compromiso de los equipos. “Este trabajo conjunto no solo reduce los tiempos de espera, sino que transforma vidas. Cada cirugía o consulta resuelta representa una oportunidad de bienestar y dignidad para nuestros usuarios”, afirmó Yercic.

Avances en los hospitales de la red

En el Hospital de San Vicente, el subdirector médico, doctor Daniel Perdomo destacó el impacto de la estrategia en la reducción de tiempos quirúrgicos. “La primera estrategia de resolución de lista de espera fue un éxito total. Pudimos operar a pacientes que esperaban desde 2023 y bajamos la mediana de espera de más de 400 días a 150”, explicó. Gracias a estos avances, las consultas nuevas de especialidad también muestran mejoras: “Actualmente están esperando solo dos meses para ser atendidos por un especialista”, añadió. El hospital se encuentra ahora enfocado en resolver los casos pendientes en otorrinolaringología, una de las áreas priorizadas por RELE II.

Por su parte, el Hospital de Santa Cruz ha mostrado resultados igualmente notables. Su director, Sebastián Urzúa, valoró la visita de la autoridad sanitaria y subrayó la importancia del trabajo en equipo. “Disminuimos en casi 200 días la mediana de espera tanto en consultas nuevas de especialidad como en cirugía, y eso refleja el esfuerzo incansable de nuestros funcionarios. Enfrentaremos el RELE II con la misma energía, programando atenciones fuera de horario y fines de semana en especialidades como urología, traumatología, cirugía general y odontología”, señaló.

En el Hospital de San Fernando, el director (s) Carlos Saavedra destacó la continuidad del compromiso y la organización que ha generado esta estrategia. “El RELE nos ha favorecido enormemente porque ha permitido dar solución a personas que esperaban desde 2024, reduciendo los tiempos bajo los 200 días tanto en consultas nuevas como en las listas quirúrgicas. Los equipos quirúrgicos, ambulatorios y de apoyo están muy comprometidos para repetir los buenos resultados obtenidos en el RELE I”, afirmó.

Resultados regionales y proyección

El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Dr. Lenin España, explicó que la segunda remesa de recursos extraordinarios permitirá aumentar la producción fuera de horario hábil, sumando más de 250 consultas y 140 cirugías adicionales en hospitales como Santa Cruz, y más de 135 cirugías y 125 consultas nuevas en el Hospital de Rengo. “Estos avances fortalecen el acceso y la oportunidad de atención para los pacientes, consolidando un sistema de salud más resolutivo y cercano”, concluyó.

Una estrategia que transforma vidas

La Estrategia RELE II destina sus recursos a intervenciones quirúrgicas mayores y menores, tanto médicas como odontológicas, consultas nuevas de especialidad, controles odontológicos y gestión de pacientes.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *