La ceremonia evidenció el trabajo realizado durante el último año y los desafíos para el 2025, en un espacio abierto a la comunidad y enfocado en la transparencia.
En una emotiva y participativa ceremonia realizada en Rancagua, el Servicio de Salud O’Higgins presentó su Cuenta Pública Gestión 2024, dando cuenta de los avances alcanzados durante el último año en ámbitos como infraestructura, equipamiento, gestión financiera y fortalecimiento de la red asistencial. El acto fue encabezado por el director del Servicio, Jaime Gutiérrez Bocaz, y contó con la presencia de autoridades regionales, representantes de la sociedad civil, asociaciones gremiales y funcionarios del sistema de salud.
La jornada se inició con la entonación del himno nacional y con palabras que destacaron el valor de las cuentas públicas participativas como un espacio de diálogo, transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía. A su ingreso al auditorio, los asistentes recibieron una tarjeta para formular preguntas respecto a la gestión expuesta, así como una encuesta de satisfacción, dando paso así a una metodología que promueve la participación activa.
Durante su intervención, el director Jaime Gutiérrez señaló que se pudieron mostrar “grandes avances en gestión asistencial, infraestructura, equipamiento y equilibrio financiero. Pero lo más importante es cómo hemos ido consolidando una mejor salud para nuestros habitantes. Todo lo que hacemos tiene como fin mejorar la atención y la calidad de vida de nuestra comunidad”.
En cuanto a infraestructura, se destacaron hitos como los avances en los hospitales de Pichilemu y Rengo, y mejoras a través de proyectos de conservación. En lo financiero, se logró mantener un equilibrio que garantiza la continuidad operativa de los establecimientos, mientras que en recursos humanos se relevó la consolidación de la carrera funcionaria y la implementación de estrategias para entornos laborales libres de violencia.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) por su permanente aporte a la red de salud, así como la exhibición de un video con los principales logros del año, presentados por los subdirectores del Servicio. Posteriormente, se abordaron los desafíos para el 2025, entre ellos, destaca el desarrollo de una estrategia enfocada en mejorar la gestión de la red asistencial, con el fin de disminuir las listas de espera.
La jornada también contó con un espacio participativo, que permitió responder inquietudes tanto del público presente como de la comunidad regional, cuyas consultas fueron recogidas en las cuentas públicas desarrolladas en los distintos hospitales.
La actividad fue bien valorada por los asistentes. La Seremi de Salud, doctora Carolina Torres, destacó que “fue muy interesante ver una cuenta pública que considera la integralidad de la atención. Me parece que estamos en una buena senda, desde la atención primaria hasta el nivel terciario. Con la participación ciudadana y el compromiso de los equipos, podemos avanzar más rápido hacia lo que la región necesita”.
Por su parte, la consejera regional y presidenta de la Comisión de Salud, Rosa Zacconi valoró la transparencia y profundidad del ejercicio “se abordaron los temas con honestidad, sin maquillar los datos, mostrando con claridad qué se ha hecho, de dónde provienen los recursos y cuáles son las principales fortalezas del servicio. Una cuenta pública debe ser eso: un reflejo real de la gestión, con sus aciertos y también con los desafíos pendientes. Destaco especialmente la forma en que se respondieron las preguntas de la ciudadanía, tanto las recogidas en los hospitales como las formuladas en el auditorio. Las respuestas fueron claras, fundamentadas y con proyección de futuro”.
Desde el COSOC, el dirigente Cristopher Cabello expresó su satisfacción indicando que “fue una cuenta pública bonita, clara, bien hecha. Cumplió con las expectativas que tenía respecto a lo que se necesita saber, y eso demuestra respeto hacia quienes somos parte de esta red”.
Con esta ceremonia, el Servicio de Salud O’Higgins reafirma su compromiso con una gestión transparente, participativa y orientada a mejorar la salud de las personas en todos los rincones de la región.