“El Pdte Boric ha instruido a que todos los recursos que sean necesarios para concurrir en ayuda a las personas afectadas por la emergencia estén disponibles”. “Pero también nos ha instruido a que esos recursos lleguen a todas partes y de manera oportuna. Para que eso ocurra, es indispensable el trabajo con los Gobernadores y Gobernadoras Regionales, y sin dudas tampoco se puede hacer sin la colaboración de los alcaldes”. “A partir del día lunes, a partir de la información que están levantando en las comunas, se va a iniciar el pago del bono de rehabilitación, el cual se transfiere directamente a las cuentas de las personas afectadas, el cual tiene cuatro tramos: esto es para la recuperación de enseres a las personas que le entró el agua y barro a su casa, que perdieron su cama, su refrigerador, su living. En el caso de una afectación mayor es de un 1.500.000 peso, en el caso de la afectación menor son 375 mil pesos. Después hay un tramo de 750 mil y otro de un 1.125.000 peso. Todo esto se comenzará a pagar a partir del lunes”.“Lo segundo que hemos hablado con los alcaldes, es que quienes hayan perdido las viviendas por completo, el Gobierno va a entregar una vivienda provisoria, que es emergencia, para lo cual ya tanto el Ministerio de Desarrollo Social como el de Vivienda están viendo los catastros en terreno”.“Lo tercero es que todos los recursos que se requieran para limpiar las calles, para sacar el barro de las viviendas, para limpiar fosas, son recursos que se pueden requerir y van a ser financiados a través del Ministerio del Interior y Senapred. También hemos reiterado a los alcaldes que aquellos servicios que han contratado en el marco de las emergencias, que aún no han sido pagados, se pueden cargar al Ministerio del Interior”. “También queremos transmitir la tranquilidad de que los catastros que se están levantando van a permitir que el Ministerio de Vivienda entregue recursos, para reparar las viviendas que han sido dañadas. En el caso de los daños menores, va a ser una gifr card para comprar materiales de construcción, y en el caso de daños más severos va a haber un subsidio”. “No hay limitación en recursos, por eso es importante fortalecer la coordinación entre el Estado y los municipios”.
Respecto a la situación de la diputada Catalina Pérez (RD) y la fundación Democracia Viva
“El Presidente ha sido muy claro al respecto: cualquier delito vinculado a un mal uso de recursos públicos, es un hecho que consideramos muy grave, por lo tanto, debe ser investigado y perseguido”. “Creo, y puede ser contradictorio lo que digo, que me parece bien que, en nuestro país, cuando se investiga un eventual delito de mal uso de fondos públicos, nadie esté fuera del alcance de la ley. No debe haber ni impunidad ni inmunidad frente a este tipo de delitos”.“Me parece bien que en nuestra democracia el Ministerio Público tenga facultades para allanar los domicilios, incluso de autoridades de un poder del Estado. Espero que eso demuestre que tenemos instituciones y que, si se cometen este tipo de delitos, no va a haber impunidad ni lugar que no pueda alcanzar la justicia”.
– “El Presidente ha sido claro: ha instruido a todos los ministerios a llevar adelante auditorías en todas las instituciones respecto a convenios que pueden existir con fundaciones, o con terceros que impliquen la transferencia de recursos. De hecho, el propio Ministerio del Interior instruyó una auditoría en todas las delegaciones presidenciales del país, para poder fiscalizar todos los convenios que impliquen transferencias de recursos a terceros. Eso se está llevando a cabo por cada uno de los ministerios”.
Respecto al empadronamiento biométrico y su objetivo
“Hay 76 puntos de identificación biométrica instaladas en las 16 regiones de Chile. Cuando alguien entra a la casa de una familia, lo natural es que sepamos quién es. Nadie deja entrar a su casa a una persona cuya identidad no conoce. En Chile se estima entre 150 mil y 200 mil ciudadanos que han ingresado de manera irregular, cuya identidad no conocemos, no sabemos quiénes son, por lo tanto, esto también afecta la seguridad del país”.“El primer objetivo de esto es poder tener un nombre, una huella dactilar y un rostro para poder compararlos con otras bases de datos. Esto va acompañado del restablecimiento de vínculos de colaboración diplomática. Tuve la oportunidad de reunirme con el embajador Gazmuri, quien estará los primeros días de julio como embajador de Chile en Venezuela, y una de las tareas principales que le hemos solicitado desde el Ministerio del Interior es poder coordinar una reunión con nuestras contrapartes de Interior y las policías, justamente para que una vez que tengamos la base de identificación biométrica, podamos compararla con la base de datos que tiene Venezuela”.“Eso tiene que ver, sin dudas, con mejorar las condiciones de seguridad del país. Quiero decir que ya está abierta la posibilidad de las personas de solicitar los formularios con el objeto de proceder a los empadronamientos. Y quiero decir que hasta ayer había a lo menos 140 mil personas que habían solicitado el formulario para empadronarse”. “Creo que es una buena noticia para el país que pasemos de una situación donde no sabemos quiénes ingresaron a Chile, a que pasemos a otra donde tengamos nombres, rostros y huellas dactilares”.