Actualidad Ciudad Columna de Opinión

TRABAJO DECENTE: CUANDO EL TRABAJO DIGNIFICA, LA SOCIEDAD AVANZA

 El Mes del Trabajo Decente, que se conmemora cada octubre, es la instancia ideal para reflexionar sobre cómo, y de manera mancomunada, los distintos actores de la sociedad podemos aportar para que el trabajar se traduzca en dignidad, progreso y bienestar. En ese sentido, en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de O’Higgins buscamos contribuir diariamente a la creación de espacios de trabajo seguros, que permitan conciliar la vida laboral con la personal, promoviendo la salud mental y física junto con el fortalecimiento de una cultura preventiva en los distintos sectores productivos.

La región de O’Higgins se caracteriza por contar con actividades económicas muy diversas, donde destacan la minería y la agricultura, y ambos sectores presentan desafíos particulares en materia de seguridad y salud en el trabajo. En la minería, por ejemplo, la exposición a condiciones de riesgo físico requiere una atención preventiva permanente; en la agricultura, en tanto, factores como la exposición solar, el uso de productos químicos y la informalidad relevan la importancia de fiscalizar las condiciones en la que las y los trabajadores desarrollan sus labores.

Asimismo, la salud mental es un tema que hay que poner sobre la mesa y darle la importancia que realmente merece. En un mundo donde la presión por cumplir metas prima por sobre el bienestar de las personas, en nuestro país cobra especial relevancia la Ley de 40 Horas, cuyo principal objetivo es promover un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, impactando de manera positiva en la salud, productividad y bienestar de las personas que trabajan y sus familias.

También, la Ley Karin, que busca proteger la salud mental de quienes trabajan y promover ambientes laborales seguros y libres de violencia; y la Ley 21.645 de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, incorporando medidas como horarios flexibles y permisos especiales, que permiten compatibilizar responsabilidades laborales, familiares y de cuidado.

En este contexto, la labor del ISL cobra especial relevancia. A través de acciones de capacitación, asesorías técnicas y acompañamiento en terreno, buscamos reducir los índices de accidentabilidad; incluso más, nuestro objetivo es fomentar un cambio cultural en torno a la prevención, integrando la salud mental en las políticas preventivas y acompañando a las instituciones y entidades empleadoras en su implementación, considerando la realidad de cada una de las actividades que desarrollan.

Este octubre, al conmemorar el Mes del Trabajo Decente, desde el ISL O’Higgins reafirmamos nuestro compromiso de avanzar hacia una cultura preventiva que garantice la seguridad, la salud y el respeto a las y los trabajadores. Un trabajo decente es aquel que pone como prioridad la vida de las personas, para que de esta forma el desarrollo de la región y el país sea próspero para todos y todas.

Por: Guillermo Acuña Muga, director regional Instituto de Seguridad Laboral (ISL) O’Higgins

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *