A dos años de su instauración, el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de O’Higgins ha consolidado su rol como una plataforma clave para la descentralización y el fomento productivo en la región. Bajo la dirección del Gobernador Regional de O’Higgins, Pablo Silvia Amaya, este Comité ha logrado avances significativos en la articulación de políticas públicas orientadas al desarrollo económico territorial.
Darío García Espinoza.
La creación de los Comités de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) marca un antes y un después en la forma en que Chile entiende la descentralización. Durante décadas, las regiones alzaron la voz pidiendo mayor autonomía para decidir sobre sus políticas públicas y el uso de sus recursos; hoy, gracias a una visión de país que pone el desarrollo territorial en el centro, esa aspiración es una realidad. Estos comités son, sin duda, uno de los principales legados del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia de descentralización y fomento productivo. No son meras instancias administrativas: están conformados por representantes del Gobierno Regional, Corfo, Sercotec, SEREMI de Economía, el sector privado, la academia y la sociedad civil, lo que les otorga una mirada amplia, diversa y profundamente conectada con las necesidades de cada territorio. Que hoy existan CDPR en todas las regiones del país, tras un proceso de instalación que tomó una década y atravesó distintos gobiernos, habla de una política pública sólida y consensuada, llamada a transformar de manera estructural la forma en que el Estado apoya a las PYMES y fortalece el tejido productivo regional.
Óscar Ávila Méndez.
En 2024, el CDPR aprobó proyectos por un total de 6.000 millones de pesos, ejecutados por Corfo y Sercotec, beneficiando a más de mil personas en las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro. Estos recursos se destinaron a iniciativas en sectores estratégicos como el turismo del borde costero, enoturismo, minería y agricultura sostenible, con un enfoque en la diversificación productiva, equidad territorial y género.
Para 2025, el comité ha definido ejes estratégicos centrados en el turismo, la economía, creativa, la economía circular y el fortalecimiento del ecosistema regional de emprendimiento e innovación, con un presupuesto aprobado de 1.494 millones de pesos desde Corfo y 888 millones desde Sercotec. Esta planificación refleja un compromiso con la sostenibilidad y la adaptación a las necesidades regionales.
Colaboración público-privada y gobernanza regional
La integración de instituciones como Sernatur, Indap y ProChile al CDPR ha fortalecido la colaboración público-privada y la articulación interinstitucional, permitiendo una visión integral del desarrollo regional. El respaldo del Gobierno Regional, que financió cerca del 80% de los programas, ha sido fundamental para garantizar que los recursos lleguen directamente a los y las beneficiarias.
A pesar de los avances alcanzados, aún persisten importantes desafíos, especialmente en la inclusión de mujeres en sectores productivos y en la consolidación de una economía circular que sea efectiva y sostenible. En este contexto, es fundamental que el CDPR siga impulsando la participación de todos los actores regionales y mantenga firme su compromiso con la equidad, la innovación y la sostenibilidad.
Tras dos años de funcionamiento, el Comité de Desarrollo Productivo Regional en O’Higgins se ha consolidado como una herramienta estratégica para fortalecer la descentralización, dinamizar la economía local y reducir las brechas territoriales. Con resultados concretos en inversión, apoyo a emprendedores y diversificación productiva, el gran reto ahora es profundizar este modelo, asegurar su continuidad y ampliar su impacto hacia una economía más inclusiva, competitiva y resiliente para toda la región. Esta tarea está plenamente alineada con el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de avanzar con decisión en la descentralización, otorgando más poder de decisión y recursos a las regiones, para que sean verdaderas protagonistas de su propio desarrollo.
Por
Director Regional de Corfo O’Higgins – Óscar Ávila Méndez.
SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de O’Higgins – Darío García Espinoza.




