Una de las enfermedades que se ha instalado en el último tiempo en el país, es la anemia equina, afectando a caballos, yeguas, burros y mulas. No tiene cura, vacuna, ni tratamiento, por lo que el Servicio Agrícola y Ganadero expuso este martes en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputadas y Diputados, las alertas que se deben considerar en las zonas que prevalecen estos animales.
Aunque aún no se han registrado casos en O’Higgins, si se han detectado en otras ciudades que limitan la zona, incluyendo la región Metropolitana y el Maule. También hacia el sur, en el Ñuble, Biobío y La Araucanía. Es por eso, que el diputado Félix Bugueño, destacó la importancia de aumentar las medidas de higiene: “Algo positivo es que en nuestra región no han habido casos y eso es lo que queremos, mantener la zona libre de esta enfermedad. Es necesario que los propietarios de equinos estén al tanto, informados y manteniendo medidas de seguridad, que, en este caso, es no compartir jeringas entre animales y desinfectar constantemente las herramientas que se compartan entre ellos”
Así mismo, el director nacional del SAG, José Guajardo, indicó que evitar la propagación masiva es uno de los principales objetivos “Yo creo que tenemos una tremenda oportunidad de erradicarlo ahora y no que se transforme en una enfermedad endémica, como tiene gran parte de Sudamérica e incluso Norteamérica, Canadá también lo tiene.
Nosotros estábamos exentos a mediados del año pasado. Si hacemos muy bien nuestro trabajo podemos quedar libre y eso permite que nuestros caballos salgan al extranjero, se puedan comercializar, vayan a competencias de salto sin ningún problema y que nuestros caballos estén sanos. Pero, si nos descuidamos y no hacemos nuestro trabajo como tenemos que hacerlo. Lamentablemente va a tener endemismo. ¿Qué significa eso? Que hay que convivir con una enfermedad y que es muy compleja”
Según ha informado el Servicio Agrícola y Ganadero, solo el laboratorio de este organismo está autorizado para su diagnóstico con la prueba de Coggins (IDAG).
Mencionando que otras técnicas diagnósticas como la PCR no están validadas por la OMSA para confirmar casos positivos, ya que pueden dar falsos negativos, poniendo en riesgo a la población animal.