Más de 280 visitas a recintos de privación de libertad, más de 40 informes con recomendaciones y presencia activa en regiones marcan el trabajo del CPT desde su instalación en 2020.
El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) conmemora la próxima semana —correspondiente al 20 de mayo— cinco años desde su instalación, consolidando su rol como un órgano clave en la prevención de la tortura y los malos tratos en espacios donde el Estado mantiene a personas bajo su custodia.
Desde 2020, el CPT ha realizado más de 280 visitas preventivas a recintos como cárceles, comisarías, centros de salud mental, residencias de protección para niñas, niños y adolescentes, establecimientos de personas mayores y campamentos migratorios. Solo en el segundo semestre de 2024 se llevaron a cabo 46 visitas en nueve regiones, incluidas cinco en la Región de Los Lagos.
El trabajo del Comité se estructura en cinco áreas clave: función policial, sistema penitenciario, salud mental, niñez y adolescencia, y personas mayores; y se articula en torno a dos ejes transversales: salud pública e interculturalidad. Como resultado de las visitas realizadas, se han publicado más de 40 informes hasta la fecha, con recomendaciones orientadas a garantizar condiciones dignas, un trato respetuoso y el resguardo de los derechos de las personas bajo custodia estatal.
En el sur del país, destacan los informes emitidos tras las visitas a la Residencia La Minga Sur, en Castro-Dalcahue, y a Casa Cumbres, en Ancud, ambos con propuestas de mejora en infraestructura, atención especializada y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. A estos se suma un informe sobre la Penitenciaría de Castro, que identifica desafíos persistentes en el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad, junto con otros dos informes regionales que analizan situaciones similares en distintos centros de detención policial de la Región de Los Lagos.
Además del monitoreo, el CPT ha impulsado una intensa agenda de formación y sensibilización, capacitando a más de 2.600 personas en todo Chile durante el año, entre ellas funcionarios de Gendarmería, Carabineros, PDI y personal en frontera.
Para este aniversario, se destaca el lema “5 años trabajando por la prevención de los malos tratos y la promoción del buen trato”. La conmemoración contempla entrevistas (en particular con medios regionales), visitas en terreno con actividades de monitoreo, encuentros con autoridades y la difusión de buenas prácticas.
Todos los informes y documentos del Comité están disponibles en su sitio web: www.mnpt.cl
Fotografías
Visita a Centro Penitenciario Los Lagos