San Vicente, El Hospital de San Vicente alcanzó un importante logro en la red asistencial de la Región de O’Higgins: reducir su mediana de espera quirúrgica desde 400 a 179 días, cumpliendo de manera anticipada la meta nacional de mantener los tiempos bajo los 200 días. Este resultado, confirmado en el tablero institucional del Servicio de Salud O’Higgins al 9 de octubre, refleja una mejora sostenida en la gestión y oportunidad de atención para los pacientes que esperan una cirugía.
Durante los primeros meses del año, el tiempo promedio de espera superaba los 430 días, lo que evidenciaba un desafío significativo. Sin embargo, a través de un plan integral de optimización quirúrgica, el establecimiento logró una disminución del 58% en los tiempos, ubicándose entre los hospitales con mejor desempeño regional.
El éxito fue posible gracias a una planificación rigurosa impulsada por la Dirección del Hospital y ejecutada en estrecha coordinación con los equipos de Pabellón, Prequirúrgico y Gestión de la Demanda. Entre las principales medidas implementadas destacan la optimización de los procesos preoperatorios y la reducción de tiempos muertos entre cirugías; la revisión técnica y priorización clínica de la lista de espera, con énfasis en los casos más antiguos; y el fortalecimiento de la gestión de pacientes y el seguimiento individualizado.
El subdirector médico del hospital, Dr. Daniel Perdomo, destacó que “este logro no solo demuestra eficiencia, sino también un compromiso profundo con la dignidad y la oportunidad en la atención quirúrgica de nuestros usuarios”.
Por su parte, Aldo Diez de Medina, director del establecimiento, valoró el trabajo en equipo, reconociendo “el esfuerzo conjunto de médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo, quienes durante meses mantuvieron una coordinación permanente y una visión compartida de mejora continua”.
De acuerdo con el reporte del Servicio de Salud O’Higgins, el Hospital de San Vicente logró además una reducción sostenida de su lista de espera, pasando de más de 1.500 casos activos en mayo a 912 en octubre, con proyecciones de cierre aún más favorables hacia fin de año.
Estos resultados consolidan al establecimiento como un referente regional en eficiencia quirúrgica y productividad hospitalaria, en línea con la estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Salud y la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud O’Higgins.