Con entusiasmo, trabajo colaborativo y visión comunitaria, el Hospital de Lolol desarrollará la actividad denominada “Pies Felices Caminando Hacia la Inclusión” como parte de su proyecto adjudicado al Fondo de Cuidados Comunitarios del Servicio de Salud O’Higgins, que entrega un financiamiento de seis millones de pesos para iniciativas que promuevan el vínculo entre establecimientos de salud y la comunidad.
La actividad, que está contemplada para el último trimestre del año 2025, busca convocar a niños, niñas, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, para quienes la ruta estará completamente adaptada.
La propuesta fue ideada y gestionada por la educadora de párvulos Paola Sepúlveda, encargada de la sala de estimulación del hospital, junto a sus colegas Tania Pavez y Catalina Román, quienes han impulsado activamente la postulación de proyectos enfocados en la promoción y prevención en salud desde el año pasado. “Queremos que nuestros usuarios vean al hospital no solo dentro del box médico. Esta caminata es una forma de acercarnos a la comunidad desde un lugar distinto, más cercano y participativo”, señaló Paola.
“Pies Felices Caminando Hacia la Inclusión” tendrá un formato tipo color run, incorporando polvos de colores y alegría en cada paso del recorrido, pero con un enfoque profundamente integrador. El evento contará con el respaldo de instituciones clave como Bomberos, Carabineros, funcionarios municipales y organizaciones locales.
Uno de los objetivos más relevantes de esta iniciativa es fomentar el trabajo intersectorial, integrando al municipio y su Oficina de Discapacidad, así como a las distintas agrupaciones comunitarias de Lolol. “Si bien la planificación es nuestra, el éxito de la caminata depende del compromiso de todas las organizaciones comunitarias. Queremos que esta actividad represente a todos y sea una fiesta de inclusión, salud y encuentro”, afirmó la profesional.
“Pies Felices Caminando Hacia la Inclusión” no solo pone en valor la creatividad y compromiso del equipo del Hospital de Lolol, sino también refuerza el enfoque comunitario y humano de la salud pública. Esta instancia marca un hito en la relación entre el hospital y su población usuaria, destacando que los cuidados en salud también pueden comenzar con un paso al aire libre, en comunidad y sin barreras.