El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la región de O’Higgins llevó a cabo la tercera jornada dedicada a la seguridad escolar en la Plaza de los Héroes de Rancagua. El objetivo de la actividad fue informar de manera lúdica y educativa a las y los estudiantes, docentes y familias sobre los beneficios y alcances del Seguro Escolar, en caso de accidentes ocurridos dentro de los establecimientos educativos o durante el trayecto desde y hacia los centros de estudio.
Cabe destacar que esta iniciativa fue impulsada por el ISL durante 2023, con el fin de promover la seguridad y bienestar de las y los estudiantes. En este sentido, el Director Regional del ISL, Guillermo Acuña Muga, agradeció la colaboración de las instituciones que se unieron a la actividad, afirmando que “sabemos que muchos y muchas estudiantes no conocen el trabajo que realiza cada institución. Este encuentro tiene como propósito acercar a las y los jóvenes a estos organismos, generando conciencia sobre la importancia de la prevención y la seguridad”.
Durante la jornada, las y los funcionarios del ISL regional distribuyeron material informativo sobre este beneficio, además de la incorporación de actividades interactivas, como lo fue un simulador de conducción bajo los efectos del alcohol y drogas, además de una demostración del uso y manejo de extintores. En este sentido, la Municipalidad de Rancagua, por medio de Cormun Deportes, participó con un stand para promover la actividad física, como el baile y la práctica de Slackline, lo que permitió a cientos de jóvenes practicar sus habilidades de equilibrio y coordinación. Incluyendo también, la intervención del SAMU, que ofreció una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) para el público asistente.
Durante la instancia, además, se desarrollaron actividades centradas en el deporte, el uso seguro de la bicicleta y la concientización sobre los efectos del alcohol al conducir, además de juegos como tenis, las cuales fueron encabezadas por Team Rancagua Bike.
La Seremi de Educación, Alyson Hadad Reyes, destacó la relevancia de esta iniciativa para la región, explicando que “hoy ponemos el foco en la seguridad de nuestras y nuestros estudiantes. Dar a conocer esta información es siempre útil y oportuno. Saber qué hacer y cómo actuar en caso de un accidente escolar es crucial, y hoy esa información está a disposición de las familias”.
Entre las instituciones que también fueron parte de la jornada de seguridad escolar, se encontró Senapred informando sobre la gestión de riesgos; el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) presentó programas preventivos; y bomberos, por su parte, realizó demostraciones participativas para informar en torno a situaciones de emergencia.