El representante de O’Higgins explicó que la actual legislación no distingue a los artículos que son fabricados con materiales reciclables o biodegradables, por lo que la iniciativa busca eximirlos de la prohibición, para que puedan ser utilizados sobre todo en eventos masivos.
Por 97 votos a favor, 12 abstenciones y sólo 28 en contra, esta semana la Cámara Baja aprobó un proyecto que en mayo de este año presentó, junto a otros parlamentarios, el diputado por la Región de O’Higgins y actual candidato a la reelección por el Distrito 16, Eduardo Cornejo (UDI), que busca flexibilizar la denominada “Ley de plásticos de un solo uso” para así otorgar mayor certeza a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que se estarían viendo perjudicadas por dicha normativa.
Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que si bien la ley ha generado resultados positivos en la reducción del uso de plásticos en el país, advirtió que contiene una serie de ambigüedades que han afectado especialmente a las mipymes y a los emprendimientos, al haber incluido en la prohibición -sólo por tener un solo uso- a distintos productos que sí son reciclables o biodegradables.
Por lo mismo, una de las principales indicaciones que se aprobó durante la tramitación del proyecto establece que, en el caso de los productos prohibidos a entregar dentro de un establecimiento, quedarán exceptuados los fabricados de madera, papel y cartón que tengan carácter biodegradable.
Además, en la norma que permite entregar fuera de los establecimientos productos desechables que estén compuestos por materiales reciclables, el diputado Eduardo Cornejo valoró que se incluyera a los espacios que están habilitados para eventos que suelen no ser permanentes, como las fiestas costumbristas o los eventos masivos, apoyando así a quienes se dedican a dicha actividad.
“Por supuesto que la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso ha contribuido a reducir el uso de este tipo de materiales en nuestro país, aportando al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, su regulación también ha sido bastante ambigua, porque no se distinguió que hay productos de un solo uso, pero que son reciclables o biodegradables, como los fabricados de madera, papel o cartón. Por eso decidimos presentar este proyecto de ley junto a otros diputados, porque estas modificaciones permitirán avanzar en un justo equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y la estabilidad laboral y económica de quienes se dedican al rubro de los eventos”, explicó el representante de O’Higgins.
En esa línea, con la entrada en vigencia de la ley, el diputado Cornejo incluso recordó que muchas pymes y emprendedores adquirieron productos de características reciclables y compostables, por lo que al no autorizarse su uso perderían toda la inversión. De allí que el parlamentario de la Bancada UDI agradeció el respaldo que tuvo su iniciativa, manifestando que “es de sentido común que los artículos que, por ejemplo, son fabricados de madera, papel o cartón, no estén prohibidos en el país”.
“Lo que estamos haciendo al aprobar este proyecto es fomentar que los emprendedores puedan continuar desarrollando todas sus actividades, sin la necesidad de comprometer el cuidado del medio ambiente. Las pymes que se dedican a la organización de eventos masivos, como las ferias costumbristas, cumplen un rol clave en la economía local y en la vida cultural de las regiones, por lo que no queremos que una ley mal redactada los termine perjudicando”, reiteró el diputado Cornejo.