Actualidad Columna de Opinión Política

DIPUTADO ROBERTO CELEDÓN EXIGE

QUE SI SE DETERMINA QUE LA EMPRESA INDUSTRIAL ES RESPONSABLE DEL FALLECIMIENTO DE LOS SIETE PESCADORES ARTESANALES, SEAN ELIMINADOS DEL REGISTRO NACIONAL DE SERNAPESCA

 

“ Una reunión muy importante, unió a todas las autoridades de la región del Maule, el gobernador, el delegado presidencial, senadores, diputados y core del Maule en relación al tema tan angustiante como es la desaparición el domingo pasado de siete pescadores artesanales, de Constitución. Esto ha conmovido a toda la región y en especial a la ciudad de Constitución. Se ha pedido de manera conjunta la prolongación del proceso de búsqueda de los pescadores porque se ha comprometido la llegada de robots con mayor capacidad de llegar a las profundidades del mar, porque el que se ha utilizado es de la Armada y solo permitía descender hasta 200 metros y no es el fondo del mar.

Las familias están extraordinariamente preocupadas porque todos los antecedentes llevan a que la responsable de la colisión fue la embarcación industrial de pesca cobra de la empresa Brumar y ellos niegan toda responsabilidad, niegan el hecho de haber participado en esa en esa colisión, lo que genera una situación de extrema angustia para las familiares de los pescadores porque tienen dado todo el clima que existe a nivel general de la sociedad chilena a raíz del conocimiento que se ha tenido sobre la corrupción que ha llegado a la Fiscalía y al Poder Judicial, especialmente a las Cortes. Crea una tremenda incredulidad para la familia de que habrá justicia porque dicen ellos el dinero el que manda y eso no puede ser, no puede ser.

Hoy día más que nunca hay que exigir verdad y justicia, toda la verdad que es el fundamento de la justicia, sin verdad no hay justicia y *este diputado ha planteado además si se acredita la participación de una embarcación industrial como cobra y esa sociedad y las personas responsables deben ser eliminadas del registro de pescadores industriales que lleva a ser una pesca. No se puede admitir un acto de tal inmoralidad que es chocar a una embarcación artesanal, no anunciar inmediatamente el hecho, después dejar el hecho. Entonces aquí tiene que haber un código de ética mínimo, no podemos retroceder en el tiempo de la piratería, de eliminar al competente.*

Por lo tanto este conflicto que se da en un contexto de discusión legislativa en relación a la cuota o fraccionamiento de la pesca, una hacia la industria y otra hacia la pesca artesanal, es extraordinariamente delicado. En el acuerdo se insiste que debe respetarse lo que se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados en relación a la ley de fraccionamiento. Y hay que ser extraordinariamente rigurosos si no exigimos rectitud, prudidad en todos los actos de cualquier actor, público o privado, empresarial o de servicio. Va a afectar profundamente la convivencia a nivel nacional.

*Por lo tanto, verdad y justicia y extremo rigor si se acredita que una embarcación industrial ha atacado y hundido a una embarcación artesanal provocando la muerte de siete pescadores artesanales. Esa embarcación debe inmediatamente excluir de los registros de pesca industrial a los responsables de esa empresa.*”

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *