El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de O’Higgins realizó una jornada de capacitación en Santa Cruz como parte de la campaña de verano: “ISL te cuida”. La cual tuvo como objetivo entregar herramientas a los trabajadores y trabajadoras para enfrentar los riesgos asociados a la exposición a altas temperaturas, presentes principalmente durante este periodo estival.
La jornada contó con la participación del Director Regional del ISL, Guillermo Acuña Muga, y fue realizada en la Cámara de Comercio de Santa Cruz, dirigida a los adheridos y adheridas de los sectores forestal y agrícola de la provincia de Colchagua. En la que se abordaron temas como la prevención de incendios forestales y los riesgos asociados al calor extremo y la radiación UV.
El Director Regional del ISL destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que “es fundamental para nosotros como ISL capacitar a nuestros adheridos y adheridas de las zonas con mayor riesgo de incendios forestales y calor extremo, como es el caso de la provincia de Colchagua”.
“El ISL trabaja activamente en promover la seguridad y salud de las personas trabajadoras de estos sectores clave, para lo cual es deber de las entidades empleadoras proteger e informar sobre los riesgos relacionados”, agregó la autoridad regional del ISL.
Cabe mencionar, que de acuerdo a los informes de COGRID y la Delegación Presidencial de Colchagua, presentados en marzo de 2024, reflejaron una disminución del 40 % en los incendios forestales durante la última temporada de verano, registrándose un total de 65 casos en comparación a los 108 ocurridos en 2023. Sin embargo, los índices de riesgo de ignición continúan siendo una preocupación para los trabajadores del área forestal y agrícola.
Entre las recomendaciones clave entregadas durante la capacitación se destacaron:
- Mantener las áreas de trabajo libres de pastizales, basura y materiales inflamables.
- Usar maquinaria con conexiones eléctricas seguras que no tengan cables deteriorados o sobrecargados que puedan generar cortocircuitos.
- Evitar fuentes de calor cerca de vegetación seca.
- Prohibir fumar y encender fogatas fuera de áreas autorizadas.
- Aplicar filtro solar cada 2 horas y cada vez que se moje. El cual debe tener un factor de protección solar (SPF) de al menos 30, con registro del Instituto de Salud Pública.
- Usar ropa de algodón o telas ventiladas, gorros tipo legionario y lentes de sol.
- Hidrátese de forma frecuente y consuma más de 2 litros de agua al día (idealmente que el agua esté entre 10°C y 16°C).
- La entidad empleadora debe programar tareas exigentes para horarios menos calurosos y priorizar zonas con sombra. Además de evitar trabajos aislados y en solitario.
El ISL O’Higgins reafirma su compromiso con la salud y seguridad de las y los trabajadores de la región, instando a las entidades empleadoras a implementar estas medidas, fomentar la prevención y promover la participación activa en capacitaciones para enfrentar los desafíos de la temporada.